Jujuy no se viste de primavera: la pandemia “se llevó puesta” la Fiesta Nacional de los Estudiantes 2020 

Por primera vez en la historia, Jujuy no tendrá Fiesta Nacional de los Estudiantes. Con 69 años de historia, el evento cultural y festivo que congrega estudiantes de todo el país, tendrá una versión virtual que deja con gusto a poco a estudiantes, y sobre todo al circuito económico de este mega evento. 

Sin carrozas, ni reinas, ni mega eventos, la FNE 2020 es fuertemente atravesada por la pandemia. Pero más allá de la melancolía, sentimientos encontrados y broncas de los jóvenes, la Fiesta Nacional de los Estudiantes representa un flujo económico para la provincia, en rubros muy diversos que esperan este momento para hacer la diferencia. 


Hoteles, venta y alquiler de vestidos y trajes, peluquerías, joyería, librerías, corralones, merchandising, gastronomía, transporte media y larga distancia, venta ambulante, alquileres temporarios,  estudios de danza, carpas, baños químicos, sonido, organización de grandes espectáculos, son algunas de las actividades que dinamiza esta gran fiesta, hoy perdida. 

A esto se suman las ventas de espacios publicitarios, en medianos, pequeños y grandes medios como también las transmisiones y eventos organizados por los canales jujeños y de todo el país que siguen a sus candidatas a Reina Nacional de los Estudiantes, un certamen muy discutido en los últimos años por los propios jóvenes jujeños.

A pesar de los intentos del ejecutivo provincial y del Ente Autárquico Permanente (EAP) en mantener viva la tradición jujeña, con actividades virtuales y convocatoria a los jóvenes de 4to y 5to años de las escuelas secundarias de toda la provincia. Las actividades económicas no tendrán el flujo de capital que suelen percibir cada septiembre y las pérdidas serán contundentes, tanto en la actividad formal, como en la informal.

El titular del EAP, Martín Meyer, anunció que este año la fiesta contará con un programa de actividades virtual que busca generar la participación de toda la familia. “Será una fiesta de los estudiantes diferente”, asegura el responsable del Ente Autárquico Permanente que organiza la fiesta estudiantil.

Además anunciaron que el próximo domingo desde las 20 hs. comenzará una transmisión para recordar los mejores momentos que se vivieron en estos casi 70 años de historia.

“Va a ser un programa especial para disfrutar en familia y reafirmar el concepto ‘#QuedateEnCasa”, resaltó el titular del EAP, sobre la propuesta televisiva que será transmitida en directo y simultáneo por todos los canales de la provincia.


Además, indicó que durante esta semana se van a realizar numerosas actividades vinculadas a la Fiesta y la Promoción 2020, como el Congreso de la Juventud virtual y programas ambientales con la plantación de árboles, entre otras.

“Estamos planificando una pintada homenaje para que cada institución educativa pueda dejar su impronta, para lo cual vamos a notificar oportunamente a cada colegio días y horarios para que puedan participar”, dijo el funcionario.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.