Jujuy participa del III Foro Nacional de Turismo

"La re-evolución de los destinos emergentes" resultó el eje de los debates planteados en las mesas redondas. Hubo más de 1.500 asistentes al evento que se desarrolló en Ushuaia en la provincia de Tierra del Fuego.

La apertura del 3er Foro Nacional de Turismo fue encabezada por el gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, junto al ministro de Turismo y Deportes de Nación, Matías Lammens, acompañados por la secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez, y del presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali.

Estuvieron además la vicegobernadora, Mónica Urquiza; los titulares del Consejo Federal de Turismo, Sebastián Giobellina, y de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani; la subsecretaria de Desarrollo Estratégico, Eugenia Benedetti, y autoridades nacionales y provinciales, entre ellos, el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, y el secretario de Turismo, Diego Valdecantos.

Al respecto, el ministro Posadas destacó la importancia de este foro "principalmente, porque se vuelve a realizar después de la pandemia y porque se trata de un ámbito en donde se comparten experiencias valiosas, sobre todo de los destinos emergentes".

Hizo notar que "Jujuy tuvo su oportunidad de mostrar su crecimiento y a la vez aprender de las experiencias comparadas de otros destinos, donde el intercambio es fundamental para retro alimentar una actividad que viene creciendo muchísimo desde hace ocho años en la provincia, y no tiene techo".

Ente Norte de Turismo

Más adelante, el funcionario destacó que la oportunidad fue propicia para una reunión extraordinaria de los representantes de las provincias que integran el Ente Norte de Turismo (Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja).

"Fue propicio el encuentro también para reunirnos el Ente Norte -agregó-, con quienes estamos trabajando en conjunto para participar en la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT) en octubre próximo, mostrando la región en un stand común y cada provincia con un espacio que permita mostrar su particularidad".

Antes de finalizar, Posadas hizo hincapié "en la importancia del trabajo articulado con los actores privados y con la Nación, que más allá de las diferencias de color político no hubo problemas de ningún tipo, entendiendo que el turismo es política de estado y que la re activación que se ve en la provincia y en el país puede ayudar a mejorar la economía argentina en un contexto de mucha crisis".

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Milanesas gigantes, pizzas XL y jarras para compartir, la nueva propuesta de las franquicias Growlers para disfrutar entre amigos

Growlers, el reconocido bar cervecero con siete locales en la ciudad de Buenos Aires, se ha posicionado como un lugar ideal para pasarla bien con amigos en un ambiente urbano y relajado. En esta ocasión, este lugar renueva su propuesta gastronómica, incorporando milanesas, pizzas, empanadas y promociones especiales diseñadas para compartir en la mesa.