Jujuy prepara un protocolo de bioseguridad para iniciar la zafra

Representantes de los sectores productivos de la provincia, (con participación de Salta), y el sector estatal, trabajan en la definición de un protocolo con medidas que permitan iniciar la zafra en términos que garanticen el bienestar de los trabajadores.

Integrantes de los ingenios; de la Unión Cañeros Independientes de Jujuy y Salta y del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, participaron de la reunión en donde establecieron acciones conjuntas para asegurar que, durante todo el proceso productivo de la zafra, la personas que intervienen cuenten con el cuidado necesario para llevar adelante la actividad.   


Ezequiel Lello Ivacevich, ministro de producción, señaló que estos procesos de producción requieren de la participación de una gran cantidad de personas, incluso de algunas provenientes de otras provincias. Por lo que “queremos definir un esquema que nos permita tener una cuarentena controlada, que los trabajadores tengan espacios determinados para poder hacer las cuarentenas y después integrarse a los trabajos”.

En otras palabras, el protocolo incluirá un registro de quienes que ingresen y egresen de la provincia.

“Recibimos todas las observaciones de los representantes de los ingenios jujeños y de la Unión Cañeros porque queremos articular acciones, para así definir la mejor forma de trabajo que asegure el bienestar de todos” agregó el funcionario. “Queremos tener un mecanismo que cuide tanto nuestros ingenios como a las personas que van a venir a hacer nuestra zafra”

Federico Gatti, administrador general de Ledesma, y quien también participó del encuentro, remarcó que los ingenios constituyen “una de las actividades vitales para la provincia y la economía Argentina”, por lo que es fundamental “ver de qué forma podemos empezar a trabajar sin ningún inconveniente”.

“El ministerio ya tenía una propuesta para el sector azucarero. Estamos muy conformes con eso así que los tres ingenios vamos a comenzar a armar un protocolo para el sector azucarero que cumpla con las expectativas productivas pero que sobre todo respete la salud de los trabajadores y de la población”, enfatizó Gatti y recalcó que desde el sector garantizan el cumplimiento de todas las normas de bioseguridad que establezca el Comité Operativo de Emergencia (COE).


Cesar René Macinas, presidente de la Unión Cañeros Independientes de Jujuy y Salta, destacó a modo de cierre que “estamos colaborando para que toda esta pandemia se solucione de la mejor manera y podamos realizar la cosecha”.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.