Jujuy proyecta un nuevo Centro Tecnológico en instalaciones de Aceros Zapla (en la emblemática ciudad siderúrgica) 

La Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) y la empresa Aceros Zapla S.A. firmaron un convenio por el cual la casa de altos estudios dispondrá de un edificio contiguo a las instalaciones del Centro de Desarrollo Tecnológico "General Savio", en Palpalá.

La creación de un espacio se hará en acuerdo con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la reconocida empresa Weisz, destinado al manejo de instrumental de medición y calibración instrumental.


Tras rubricar el convenio, el rector de la UNJu, Lic. Rodolfo Tecchi, y el apoderado de la empresa siderúrgica, Carlos Ariel Meyer, coincidieron en que estas acciones apuestan a la consolidación y al crecimiento del Centro Tecnológico palpaleño. 

"Mediante este acuerdo, nos han cedido lo que fue en su momento el centro de capacitación de la empresa Altos Hornos Zapla, es un edificio contiguo a los ya recuperados para establecer los institutos de investigación del Centro General Savio, por lo que damos un paso más en fomentar el trabajo científico y académico" señaló Rodolfo Tecchi.


La empresa Weisz desarrolla instrumentos de medición de alta complejidad, excelente calidad y competitivos en el mercado, por lo que será importante su participación en el proyecto al igual que el rol del INTI, entidades que junto a la Universidad Nacional de Jujuy llevarán a cabo investigaciones aplicadas a la industria.

Vestas, PCR y ArcelorMittal Acindar desarrollarán el primer parque eólico bajo el RIGI en Argentina

La empresa danesa Vestas fue seleccionada por PCR y ArcelorMittal Acindar para el desarrollo del Parque Eólico Olavarría, el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que se ubicará en la provincia de Buenos Aires, tendrá una capacidad instalada total de 186 MW, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares.

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.