Jujuy recibirá la Experiencia Endeavor NOA en septiembre (esperan recibir unas 2.300 personas)

La Experiencia Endeavor convoca emprendedores y referentes de la región que buscan potenciar sus proyectos y compañías en el ecosistema emprendedor local y global. El evento se realizará el 7 de septiembre en el Estadio Federación de Básquet.

Denise Toll Stordeur, directora operativa de Endeavor NOA, puntualizó que el evento es “para quienes tienen un emprendimiento, una idea, o un proyecto que quieren llevarlo a cabo”, como también “para los que tienen una Pyme y quieren que sus empleados piensen de manera diferente y tengan innovación”. “Es para todo público, incluso para gente que trabaja en relación de dependencia. Si querés un cambio, este es el espacio”, subrayó.

Este modelo de experiencias enfocadas en el networking, es respaldado e impulsado por el gobernador Gerardo Morales que dedica esfuerzos a estimular el emprendedorismo innovador entre jóvenes con ideas y negocios en marcha, incluyendo a fundadores de organizaciones empresariales en vías de desarrollo.

La Experiencia Endeavor NOA en Jujuy contará con “más de 10 speakers (disertantes) que contaran sus experiencias como emprendedores, el camino que hicieron, que aprendieron, las herramientas que utilizaron y que errores cometieron en el proceso”, indicó Toll Stordeur.

El programa incluye una instancia de capacitación “para que los asistentes adquieran herramientas prácticas para usar en sus proyectos”, además el evento está pensado como “un espacio de networking para unas 2300 personas de todo el NOA”. Ya confirmaron participación delegaciones de Salta, Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca.

La Experiencia Endeavor tiene tres objetivos que se mantienen desde su creación: “la inspiración a través de las historias de los disertantes, la capacitación para la adquisición de herramientas y el espacio de networking”, explicó Toll Stordeur, asimismo remarcó que “la agenda cambia cada año”, “incorporando tecnología” y tópicos actuales como “inteligencia artificial”, aunque aclaró que “no solamente se tiene que emprender con tecnología para participar”.

“En situaciones como la que está atravesando el país es cuando más surgen las oportunidades, y estos espacios van a servir de inspiración y capacitación”, expresó directora de la fundación, remarcando que “no hay mayor gratificación que al pasar los años haya gente que diga que su empresa nació a partir de una Experiencia Endeavor”.

Las y los interesados en participar de la jornada deberán ingresar al sitio web de la fundación endeavor.org.ar https://www.endeavor.org.ar/), y en la sección de eventos presionar el botón de Experiencia Endeavor Jujuy. Quienes se inscriban hasta antes del 18 de agosto obtendrán un 50 por ciento de descuento. El evento se realizará el 7 de septiembre de 9 a 18 Hs. en el estadio Federación de Básquet.

“Cada cuatro años el evento llega a Jujuy, por eso hay que aprovechar la oportunidad. Todo el esfuerzo que hacemos es para acompañar a los emprendedores argentinos y de todo el mundo”, finalizó.

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.