Jujuy recibirá la Experiencia Endeavor NOA en septiembre (esperan recibir unas 2.300 personas)

La Experiencia Endeavor convoca emprendedores y referentes de la región que buscan potenciar sus proyectos y compañías en el ecosistema emprendedor local y global. El evento se realizará el 7 de septiembre en el Estadio Federación de Básquet.

Denise Toll Stordeur, directora operativa de Endeavor NOA, puntualizó que el evento es “para quienes tienen un emprendimiento, una idea, o un proyecto que quieren llevarlo a cabo”, como también “para los que tienen una Pyme y quieren que sus empleados piensen de manera diferente y tengan innovación”. “Es para todo público, incluso para gente que trabaja en relación de dependencia. Si querés un cambio, este es el espacio”, subrayó.

Este modelo de experiencias enfocadas en el networking, es respaldado e impulsado por el gobernador Gerardo Morales que dedica esfuerzos a estimular el emprendedorismo innovador entre jóvenes con ideas y negocios en marcha, incluyendo a fundadores de organizaciones empresariales en vías de desarrollo.

La Experiencia Endeavor NOA en Jujuy contará con “más de 10 speakers (disertantes) que contaran sus experiencias como emprendedores, el camino que hicieron, que aprendieron, las herramientas que utilizaron y que errores cometieron en el proceso”, indicó Toll Stordeur.

El programa incluye una instancia de capacitación “para que los asistentes adquieran herramientas prácticas para usar en sus proyectos”, además el evento está pensado como “un espacio de networking para unas 2300 personas de todo el NOA”. Ya confirmaron participación delegaciones de Salta, Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca.

La Experiencia Endeavor tiene tres objetivos que se mantienen desde su creación: “la inspiración a través de las historias de los disertantes, la capacitación para la adquisición de herramientas y el espacio de networking”, explicó Toll Stordeur, asimismo remarcó que “la agenda cambia cada año”, “incorporando tecnología” y tópicos actuales como “inteligencia artificial”, aunque aclaró que “no solamente se tiene que emprender con tecnología para participar”.

“En situaciones como la que está atravesando el país es cuando más surgen las oportunidades, y estos espacios van a servir de inspiración y capacitación”, expresó directora de la fundación, remarcando que “no hay mayor gratificación que al pasar los años haya gente que diga que su empresa nació a partir de una Experiencia Endeavor”.

Las y los interesados en participar de la jornada deberán ingresar al sitio web de la fundación endeavor.org.ar https://www.endeavor.org.ar/), y en la sección de eventos presionar el botón de Experiencia Endeavor Jujuy. Quienes se inscriban hasta antes del 18 de agosto obtendrán un 50 por ciento de descuento. El evento se realizará el 7 de septiembre de 9 a 18 Hs. en el estadio Federación de Básquet.

“Cada cuatro años el evento llega a Jujuy, por eso hay que aprovechar la oportunidad. Todo el esfuerzo que hacemos es para acompañar a los emprendedores argentinos y de todo el mundo”, finalizó.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.