Jujuy verde: Inauguraron la planta de transferencia y clasificación de residuos de Libertador General San Martín

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, encabezó la ceremonia inaugural de la estación de transferencia y clasificación de residuos en Libertador General San Martín, obra ejecutada en el marco del proyecto Girsu, concebido para terminar con el problema de la basura y materializar el compromiso de los jujeños con la lucha contra el cambio climático y a favor del cuidado del planeta.

“Estas obras tienen que ver con el concepto Jujuy Verde, en cuyo marco también se desarrollan las plantas de energía solar, de cara al proceso de transformación de la matriz energética”, enfatizó el mandatario en compañía de la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán; de Infraestructura, Carlos Stanic; de Desarrollo Humano, Alejandra Martínez; de Trabajo y Empleo, Gaspar Santillán; y de Educación, Miriam Serrano; el senador nacional Mario Fiad, entre otros funcionarios del gabinete provincial, autoridades municipales, legisladores, jefes comunales y vecinos.

Tras exteriorizar su especial agradecimiento a la empresa Ledesma que donó el terreno para emplazar la estación, el gobernador puso en valor el rol que cumple la cooperativa de trabajadores del centro ambiental, desarrollando una labor “en condiciones dignas”, afirmó.

En otro orden, advirtió que “asistimos a una situación sumamente grave por el calentamiento global” y alertó: “En nuestra provincia se registró un aumento de 3 grados de temperatura, lo que genera eventos climáticos extremos”.

También indicó que “los basurales generan de las peores emisiones de gases de efecto invernadero” y añadió que “seguimos adelante con un sistema de gestión de residuos sólidos, lo que constituye un hito”.

Asimismo, sostuvo que “tenemos la convicción de que estamos por el buen camino, que es el de los hechos concretos, inaugurando obras en todos los municipios y mejorando las condiciones de vida de la gente” y enfatizó que “este modelo debemos cuidar y defender, porque continúa le guste a quien le guste”.

Jujuy no es la misma provincia de antes, esta concepción de vida que elegimos e iniciamos en 2015 continuará después del 10 de diciembre”, garantizó.

Consideró oportuno recordar, que “todo esto nació en Bruselas en 2016 y en recientes reuniones con la Unión Europea ratificaron que seguirán respaldando a Jujuy” y agregó que “tenemos disponibles los fondos para la etapa de obras correspondiente a la Puna”.

“Además del financiamiento otorgado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI), la Provincia de Jujuy aporta más de 50.000.000 de dólares, reafirmando el concepto de Estado presente y eficiente”, subrayó Morales.

Zigarán, a su turno, explicó que la nueva planta de clasificación y transferencia de residuos es la tercera en su tipo para, en este caso, prestar servicios directos a los vecinos de Libertador General San Martín, Fraile Pintado y Calilegua, además de alcanzar a trece comunas en forma indirecta.

“En esta estación se procesarán residuos mixtos y secos, de hecho tiene un área de clasificación en la que trabajarán miembros de la cooperativa de recicladores y recicladoras de las Yungas”, recalcó y apuntó que “hay otro equipo al que acompañaremos con el proyecto de recuperación de medios de vida que cofinancian la Provincia de Jujuy y el BEI”.

Por otra parte, la ministra reivindicó “la visión política de avanzada” del gobernador Morales, cuya gestión “terminará con hitos muy importantes, siendo Jujuy la única provincia con plantas de estas características que están funcionando”.

Finalmente, recalcó que “estamos próximos a inaugurar los puntos de acopio en Volcán y Palma Sola y también licitamos la estación de transferencia de Caimancito”.

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)