Jujuy ya recibió 1 millón de turistas en lo que va de 2018

La industria turística se posiciona en la región como una de las actividades económicas preponderantes. La provincia agradeció porque este mes se contabilizó el turista que inauguró la cifra de los seis ceros. El ministro Posadas aseguró que este es “el año del turismo en Jujuy”.

Así lo informó el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, quien destacó la labor de todos los agentes de turismo en cada rincón de la provincia

Con los datos que informa el Observatorio Turístico en mano, el ministro destacó que “sin lugar a dudas, está confirmado, el 2018 es el año del Turismo en Jujuy.  Se registró el arribo del turista un millón durante el fin de semana del 23 al 25 de noviembre último”. “Es un número icónico por el que estuvimos trabajando todo este tiempo, y es sólo el comienzo”, sumó animado.

“Hubo un crecimiento del 34 % con respecto al 2015, llegando a 1.000.000 de turistas en este mes de noviembre, de los cuales el 87 % son argentinos, un récord único”, remarcó. Y destacó otro dato: arribaron turistas de 73 países diferentes a lo largo de 2018, mientras que el año anterior las se registraron 47.

El joven funcionario también valoró que “a la vez, este récord viene acompañado de otros logros importantes que significan no sólo un crecimiento en la cantidad de turistas sino también en el aporte económico que el turismo representa en Jujuy, a través una mayor cantidad de noches que los turistas duermen en la provincia y en el gasto promedio diario”.

De igual forma, Posadas brindó precisiones sobre la mejora de frecuencias aéreas que le han permitido a Jujuy estar presentes como destino individual en la región con más vuelos directos desde Buenos Aires y Córdoba y diferentes ciudades de Chile y Brasil:  “se está afianzando con el crecimiento de las llegadas aéreas, donde hubo una tasa media de crecimiento anual de 57 %, de enero a octubre, respecto al mismo período de 2017, llevando a que el aeropuerto internacional “Dr. Horacio Guzmán” sea el cuarto aeropuerto del país con mayor crecimiento interanual”.

El ministro de Cultura y Turismo expuso además que los fines de semana largos -especialmente por los feriados del 1 de mayo, 12 de octubre y 20 de noviembre- y el crecimiento de eventos culturales y deportivos que se realizaron en distintos lugares de la provincia “son los grandes protagonistas de este récord, puesto que contribuyeron fuertemente a disminuir la estacionalidad de la actividad turística”.

Más adelante, Posadas aseguró que “Jujuy está en sintonía con estas nuevas tendencias, se abrió al país y al mundo en los últimos años y esto le permitió crecer a tasas superiores al promedio nacional y regional”.

“El compromiso es seguir trabajando junto al sector privado para convertir Jujuy en una provincia cada vez más turística porque tenemos todo para crecer. Los paisajes más increíbles de Argentina y Sudamérica, tenemos una cultura ancestral que le da un plus a la provincia y tenemos además lo más valioso, los jujeños, quienes convencidos de que el turismo es una herramienta de transformación, aumenta el potencial que tenemos como destino para seguir creciendo”, concluyó.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)