Juntos por el litio: Jujuy y Bolivia en una alianza para el desarrollo del sector

¿Los jujeños ya incorporamos al litio a nuestro vocabulario diario, y somos expertos en su producción y comercialización? “Ponele”, aunque países como Chile y Bolivia que cuentan con una gran historia en la producción de ese mineral, ¿debemos aprender?

Las nuevas tecnologías en vehículos eléctricos, computadoras y teléfonos celulares, encontraron en las baterías de litio una aliada, el mercado global del mineral crece vertiginosamente y Argentina, Chile y Bolivia empiezan a hacer brillar más el triángulo del litio latinoamericano, como se conoce en el mundo inversor a la región.

Para ponernos en contexto: los yacimientos de litio de Bolivia están entre los más grandes del mundo, en el salar de Uyuni. A diferencia de Argentina, la producción de litio en el país vecino es 100% estatal.

Jujuy, a través de gobernador Gerardo Morales, y la empresa Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), representada por su presidente Juan Carlos Montenegro, rubricaron una carta intención para impulsar conjuntamente el desarrollo de actividades científicas, tecnológicas y comerciales vinculadas al litio.

La carta tiene el fin de compartir esfuerzos en la implementación de programas de investigación y desarrollo del procesamiento de recursos evaporíticos, enfocados en proyectos relativos a toda la cadena de valor. Morales precisó, además, que se articularán instancias de apoyo para la mejora de capacidades técnicas y científicas en sistemas integrados para industrialización y comercialización.

Acompañados por el secretario de Minería e Hidrocarburos de la Provincia, Miguel Soler, y por el director de Geología de YLB, Guido Quezada, expertos en la materia, Morales y Montenegro auguraron un fructífero trabajo conjunto para que surjan propuestas e iniciativas que propendan a la creación de centros de investigación de recursos evaporíticos.

Por último, la carta versa sobre industrialización de recursos evaporíticos con proyectos de carácter bilateral o regional de cooperación y fomento e intercambio comercial de bienes y servicios.

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

La Libertad Avanza logró un triunfo histórico en Jujuy y obtuvo dos bancas nacionales (¿qué pasó con el oficialismo?)

En las elecciones legislativas del domingo, La Libertad Avanza (LLA) consiguió un 37,51% de los votos en Jujuy, logrando dos de los tres diputados nacionales que se elegían por la provincia, según los resultados provisorios. Alfredo González y Bárbara Andreussi serán los representantes de LLA en la Cámara Baja, mientras que la tercera banca quedó para María Inés Zigarán, del Frente Jujuy Crece - Provincias Unidas, que obtuvo el 19,79% de los sufragios, con más del 96% de las mesas escrutadas al momento del conteo.