Juntos por el litio: Jujuy y Bolivia en una alianza para el desarrollo del sector

¿Los jujeños ya incorporamos al litio a nuestro vocabulario diario, y somos expertos en su producción y comercialización? “Ponele”, aunque países como Chile y Bolivia que cuentan con una gran historia en la producción de ese mineral, ¿debemos aprender?

Las nuevas tecnologías en vehículos eléctricos, computadoras y teléfonos celulares, encontraron en las baterías de litio una aliada, el mercado global del mineral crece vertiginosamente y Argentina, Chile y Bolivia empiezan a hacer brillar más el triángulo del litio latinoamericano, como se conoce en el mundo inversor a la región.

Para ponernos en contexto: los yacimientos de litio de Bolivia están entre los más grandes del mundo, en el salar de Uyuni. A diferencia de Argentina, la producción de litio en el país vecino es 100% estatal.

Jujuy, a través de gobernador Gerardo Morales, y la empresa Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), representada por su presidente Juan Carlos Montenegro, rubricaron una carta intención para impulsar conjuntamente el desarrollo de actividades científicas, tecnológicas y comerciales vinculadas al litio.

La carta tiene el fin de compartir esfuerzos en la implementación de programas de investigación y desarrollo del procesamiento de recursos evaporíticos, enfocados en proyectos relativos a toda la cadena de valor. Morales precisó, además, que se articularán instancias de apoyo para la mejora de capacidades técnicas y científicas en sistemas integrados para industrialización y comercialización.

Acompañados por el secretario de Minería e Hidrocarburos de la Provincia, Miguel Soler, y por el director de Geología de YLB, Guido Quezada, expertos en la materia, Morales y Montenegro auguraron un fructífero trabajo conjunto para que surjan propuestas e iniciativas que propendan a la creación de centros de investigación de recursos evaporíticos.

Por último, la carta versa sobre industrialización de recursos evaporíticos con proyectos de carácter bilateral o regional de cooperación y fomento e intercambio comercial de bienes y servicios.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)