Juntos por el litio: Jujuy y Bolivia en una alianza para el desarrollo del sector

¿Los jujeños ya incorporamos al litio a nuestro vocabulario diario, y somos expertos en su producción y comercialización? “Ponele”, aunque países como Chile y Bolivia que cuentan con una gran historia en la producción de ese mineral, ¿debemos aprender?

Las nuevas tecnologías en vehículos eléctricos, computadoras y teléfonos celulares, encontraron en las baterías de litio una aliada, el mercado global del mineral crece vertiginosamente y Argentina, Chile y Bolivia empiezan a hacer brillar más el triángulo del litio latinoamericano, como se conoce en el mundo inversor a la región.

Para ponernos en contexto: los yacimientos de litio de Bolivia están entre los más grandes del mundo, en el salar de Uyuni. A diferencia de Argentina, la producción de litio en el país vecino es 100% estatal.

Jujuy, a través de gobernador Gerardo Morales, y la empresa Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), representada por su presidente Juan Carlos Montenegro, rubricaron una carta intención para impulsar conjuntamente el desarrollo de actividades científicas, tecnológicas y comerciales vinculadas al litio.

La carta tiene el fin de compartir esfuerzos en la implementación de programas de investigación y desarrollo del procesamiento de recursos evaporíticos, enfocados en proyectos relativos a toda la cadena de valor. Morales precisó, además, que se articularán instancias de apoyo para la mejora de capacidades técnicas y científicas en sistemas integrados para industrialización y comercialización.

Acompañados por el secretario de Minería e Hidrocarburos de la Provincia, Miguel Soler, y por el director de Geología de YLB, Guido Quezada, expertos en la materia, Morales y Montenegro auguraron un fructífero trabajo conjunto para que surjan propuestas e iniciativas que propendan a la creación de centros de investigación de recursos evaporíticos.

Por último, la carta versa sobre industrialización de recursos evaporíticos con proyectos de carácter bilateral o regional de cooperación y fomento e intercambio comercial de bienes y servicios.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.