La Empresa en la Escuela: jóvenes se capacitan en la empresa Ledesma

La empresa azucarera lleva adelante un programa de capacitación y ambientación laboral para jóvenes que se encuentran cursando los últimos años de las escuelas técnicas de la región de Yungas.

“Empresa escuela” es un programa de la empresa Ledesma que está avalado como práctica profesional por parte del Ministerio de Educación de la Provincia, y contemplado dentro de la currícula de las escuelas donde se lleva adelante: la Escuela Técnica Herminio Arrieta (ETHA), agrotécnicas Nº 2, 4 y 5, Escuela de Alternancia Nº2, la escuela Agrotécnica de El Talar, y -por primera vez- la escuela Agrotécnica N°13 de Valle Grande.

El programa está vigente desde 2014 y desde entonces fue perfeccionando e involucrando a más profesionales de la compañía y también escuelas. En 2018, más de 200 alumnos participaron en las diversas actividades programadas, que son principalmente prácticas en diferentes sectores de Ledesma, como electricidad en las áreas de mantenimiento, química en los laboratorios o electromecánica en áreas de servicios de campo, y también charlas técnicas.

A los estudiantes se les entrega botines de seguridad, ropa de trabajo, accesorios y protección (lentes y cascos, entre otros elementos) para ser utilizados durante sus prácticas en la compañía.

Ledesma y la ETHA impulsan este programa de formación gratuita e integral. Iniciaron hace cinco años el taller de formación en oficios para jóvenes de El Talar, Libertador y Calilegua, y gracias a esta iniciativa cerca de 300 jóvenes se capacitan.

Este taller de formación en electricidad, instalaciones sanitarias, soldadura y artesanías nació luego de un estudio sobre la demanda de oficios en la región, con el objetivo de brindarle a los jóvenes conocimientos que les permitan incorporarse con mayor facilidad en el mundo del trabajo. Los jóvenes reciben además talleres complementarios de informática y prevención de consumos problemáticos.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.