La libreta del almacenero: el gobierno jujeño dispondrá en cuenta única de 450 cuentas

El oficialismo jujeño reunió días atrás la mayoría de votos necesarios en la Legislatura provincial para sancionar el proyecto de ley que crea un sistema de "caja única", que le permite al Poder Ejecutivo disponer de fondos de unas 450 cuentas bancarias de la administración provincial para aplicarlas como herramienta de financiamiento.

En la sexta sesión parlamentaria de este año, los legisladores que integran el Frente Cambia Jujuy dieron el visto bueno para la sanción de la Ley 6.139, que habilita al gobernador Gerardo Morales el manejo de los saldos disponibles en las cuentas abiertas en bancos de la provincia de Jujuy.

En ese marco, desde el bloque oficialista informaron que el decreto aprobado tiene por objeto "regular la administración financiera y los sistemas de control del sector público provincial". Y argumentaron que el sistema de caja única o fondo unificado, no va a generar una variación cualitativa o cuantitativa en cuanto a los créditos y cuentas corrientes oficiales bancarias, siendo una herramienta siempre existió y que se utiliza simplemente para cubrir algunos desfasajes, pero no para disponer de los fondos en su totalidad.

El nuevo decreto fue rechazado tajantemente por el arco opositor jujeño, integrado por el bloque del PJ, el interbloque del Frente de Izquierda y los Trabajadores, y Unidad Ciudadana, entre otros legisladores. Ellos pusieron énfasis en que esta intromisión en las cuentas de los poderes es una cuestión institucional, que le brindaría un poder extra al Ejecutivo: manejar las finanzas de todos los poderes.

El fondo único integra a cuentas bancarias de organismos de Ejecutivo como también del Poder Legislativo, el Poder Judicial, empresas sociedad del Estado, organismos descentralizados y autárquicos, entre otros.

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.