La previa navideña: llega la 4ta edición de la Fiesta de la Cerveza Artesanal Jujeña

El sábado 21, en el Complejo Sandoval, podrán degustarse más de 30 variedades de cerveza artesanal, entre sabores tradicionales, exóticos y bien jujeños. Además, habrá espectáculos en vivo, juegos, stands cerveceros y gastronómicos, arte y mucho más.

Desde el 2015, este evento es un espacio de encuentro en donde cada maestro cervecero de Jujuy, da a conocer su trabajo, historia de vida, experiencias, y productos exquisitos, diversos e íntegramente local.


Este año, la fiesta será en las instalaciones del Complejo (RN9 – acceso sur a la capital provincial), a partir de las 21hs. Las entradas ya están a la venta en Argentos Bike y Skate Shop, en calle Otero 280, y en Random Patio Club, en calle Ramírez de Velazco 243.  

Habrá más de 8.000 litros de cerveza en stock y que entre las variedades se encontrarán estilos clásicos, pero también con ingredientes exóticos y bien jujeños, como palo santo, miel, albahaca, quinua y una IPA ahumada. Junto a Warmi, organizadora del evento, estarán presentes: Coplera, Dharm, CL, La Jujeñita, Elvira, Amore, Macacha, Vieja Corzuela, La Coqueta y 1985.

El evento contará con patio de comidas regionales, stand cervecero, música con bandas 100% jujeñas en vivo entre ellos Combo Locoto, La Yugular, 12 Pesitos Dub, G.K., Selva Negra Candombe y Coroico, además de Djs invitados.


“Sumate, para por una birra y consumí local" es la consigna de la movida que invita a preparar el team cervecero y formar parte. Será una gran oportunidad para conocer más sobre el circuito cervecero artesanal jujeño que en los últimos años viene atravesando un gran momento, tanto productivo como en el nivel de consumo y venta.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.