Llega Comprartir: el emprendimiento jujeño que busca reinventar el e-commerce

Desarrollada por jujeños, la plataforma busca hacer frente a la crisis económica por la pandemia. Propone un sistema de ganancia para vendedores y también para usuarios. Una nueva herramienta para el comercio. La aplicación estará disponible a partir del 17 de mayo en toda la provincia,  y cuenta con proyección regional y nacional. 

La pandemia ha golpeado la economía global, perjudicando a comerciantes y emprendedores que debieron reinventarse para no perder sus trabajos o cerrar sus locales. A raíz de esto, han surgido nuevas alternativas de comercio y se han consolidado otras. Ejemplo claro de esto son las plataformas de e-commerce, sobretodo en Argentina, que ha sido el país con mayor crecimiento en esta actividad en el mundo.


Esta idea no busca sólo dar beneficios desde lo económico, sino también seguridad para la salud de compradores y vendedores, evitando la exposición personal en lugares que aumenten el riesgo de contagio del virus. Para lograr esto, Comprartir ha formado una alianza estratégica con una marca también jujeña que se dedica al servicio de envíos y cadetería.

Comprartir es un proyecto llevado a cabo por un grupo de jujeños y nace como una nueva alternativa que busca dar apoyo a los comerciantes y emprendedores locales, sirviéndole como una nueva vidriera digital donde ofrecer sus productos. Además, la plataforma cuenta con un sistema de referidos que, según Guillermo Cau Julia, creador de Comprartir, es el diferencial de su marca.

“Nací acá, conozco la provincia y no me quedan dudas de que cuenta con los recursos y la calidad humana necesaria para crear algo genial. Algo que sea para todo el mundo.” afirma Guillermo. La plataforma estará en funcionamiento y abierta al público desde el día 20 de mayo. Se podrá ingresar a través de la página web o bien descargando la app móvil, tanto para sistema operativo Android como para IOS. La descarga de la app y el registro será completamente gratuita, incluso para los usuarios que quieran subir su catálogo y ofrecer sus productos.


Pensada desde el año 2020 y hecha realidad en el 2021, Comprartir es una plataforma de comercio online donde los usuarios pueden registrarse gratis para vender y comprar productos, además de generar ingresos extras recomendando la app a sus amigos. La misión de la marca es dar apoyo al desarrollo económico incluyendo nuevas tecnologías y brindando protagonismo a los usuarios para que realicen acciones de compra y venta de manera segura y transparente. Esta aplicación móvil busca ser accesible, libre, práctica y desafiar los obstáculos propios del contexto.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.