Llega Comunicar Ciencia, una muestra de investigaciones en tecnología y desarrollo social de la UNJu (desde hoy, hasta el 30 de junio)

La revista, Jujuy Científica, presentará Comunicar Ciencia, una muestra donde se expondrán producciones de distintos equipos de investigación del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Tecnologías y Desarrollo Social para el NOA (CIITeD), área dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). La actividad es abierta y gratuita al público.

En el marco de la Semana Provincial de la Ciencia (iniciado el pasado 21 de junio, hasta el 28 del corriente mes) el proyecto de comunicación pública dirigido por investigadoras del CIITeD, Jujuy Científica, realizará la presentación de Comunicar Ciencia, una muestra de investigaciones en tecnología y desarrollo social que acerca a la comunidad los trabajos que presentados a lo largo de los últimos dos años.

La inauguración será hoy, desde las 16hs  en el edificio de Posgrado e Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE), en Otero 369, San Salvador de Jujuy. El acto de apertura estará a cargo del Decano de dicha facultad de Mg. Javier Martínez y del Dr. Manuel Lobo, Director del CIITeD.

Tras la presentación de Comunicar ciencia, se desarrollará el Seminario abierto del CIITeD: Ciencia, interdisciplinar y comunicación", con una mesa panel donde expondrán y dialogarán investigadoras de la mencionada institución:

·         La investigación en centros de doble dependencia: sinergia entre UNJu y CONICET | Dra. Laura Golovavevsky, Vice Directora del CIITeD

·         Interdisciplinariedad | Dra. Agustina Romero, Codirectora del CESDE (CIITeD-CONICET-UNJu)

·         Comunicación de la ciencia: Jujuy científica | Dra. Lucía Scalone, directora de Jujuy científica (CIITeD-CONICET-UNJu)

·         Divulgación de la historia | Lic. María Teresa Bovi, directora de la UNIHR (FHyCS- UNJu) y Adriana Kindgard, investigadora de la UNIHR (CIITeD-CONICET-UNJu) 

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)