Luis Alonso fue reelecto como presidente de la unión de empresarios de Jujuy

De acuerdo a lo decidido en asamblea general ordinaria, por dos años más, Luis Alonso seguirá siendo presidente de la Unión Empresarios de Jujuy (UEJ). En la jornada se renovó la comisión directiva en donde se destaca la incorporación de tres nuevos miembros: Rita Villafañe, Mónica Choque y Alfredo González.

La Unión Empresarios de Jujuy realizó la Asamblea General Ordinaria, oportunidad en la que se renovaron todas las autoridades de la entidad, siendo reelegido en su cargo de presidente el empresario Luis Alonso, con el acompañamiento de su Comisión Directiva la cual fue ratificada y tuvo nuevas incorporaciones.

Así, se sumaron a la comisión directiva de la Unión Empresarios de Jujuy tres nuevas figuras: Alfredo González, presidente de la cámara de expendedores de combustibles, como vocal 5º; Rita Villafañe representante de la Cámara de Comercio Exterior, como vocal suplente 1º, y Mónica Choque, presidenta de la Asociación Jujeña de Viajes y Turismo (AJAVIT), como vocal suplente 3º.

Al respecto Luis Alonso expresó "esto nos da oxigenación y fortalece la institución, sumando a dos mujeres y un joven, referentes de importantes cámaras de Jujuy, con quienes trabajaremos de forma mancomunada por cada uno de los sectores que representan".

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Vestas, PCR y ArcelorMittal Acindar desarrollarán el primer parque eólico bajo el RIGI en Argentina

La empresa danesa Vestas fue seleccionada por PCR y ArcelorMittal Acindar para el desarrollo del Parque Eólico Olavarría, el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que se ubicará en la provincia de Buenos Aires, tendrá una capacidad instalada total de 186 MW, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares.