¡Manos a la obra! Nación y la provincia de Jujuy evalúan 18 proyectos para obras en la provincia

Un conjunto de 18 proyectos de obras que beneficiarán a localidades jujeñas fueron analizados por funcionarios del Gobierno Nacional y del Ministerio de Infraestructura provincial, en el marco del Plan Argentina Hace 1 y 2.

La instancia, de carácter evaluativa, "fue el paso previo a la aprobación de dichos proyectos y su posterior financiamiento", destacó el secretario de Infraestructura, José Ignacio Suárez.


"Desde abril venimos trabajamos codo a codo con municipios y comisiones municipales en el desarrollo y presentación de proyectos para pequeñas, medianas y grandes obras de infraestructura en la órbita del programa nacional impulsado por el Ministerio de Obras Públicas", afirmó Suárez tras la reunión por teleconferencia.

Jujuy presentó en total 120 proyectos de los cuales 18 fueron mediados por dicha Secretaría referidos a "obras de diferentes complejidades y montos".

En ese sentido, los proyectos beneficiarán a Pampa Blanca, Monterrico, El Talar, Yuto, El Carmen, El Fuerte, Vinalito, Palpalá, Santa Ana, Purmamarca, San Salvador de Jujuy, Libertador General San Martín y San Pedro, entre otros.

"El Plan Argentina Hace es una de las herramientas operativas con las que contamos actualmente para lograr el financiamiento de obras públicas en la provincia", aseguró, por último, Suárez.

El plan nacional prevé generar 20.000 nuevos puestos de trabajo en todas las provincias del país, a través de un programa de infraestructura de ejecución rápida con mano de obra local y una inversión estimada de $ 30.000 millones, con el objetivo de llegar a 2.300 municipios de Argentina.

El plan distingue dos líneas de trabajo: Argentina Hace 1, dirigida a municipios pequeños, y con la contratación de cooperativas; y Argentina Hace 2, para municipios con grandes dimensiones poblacionales que permiten la contratación de empresas más grandes, aunque también puede incluir la contratación de cooperativas para la ejecución de obras.

Proyectos de agua y saneamiento (sobre acceso a servicios básicos), infraestructura hídrica (obras sobre Protección de las áreas urbanas y preservación del paisaje natural) y accesibilidad y conectividad urbana y rural (mantenimiento y construcción de corredores viales) son parte de las temáticas de obras financiadas por Nación.

El equipo evaluador del Plan Argentina Hace estuvo representado por Hugo Martina, Daniel Man y Felicitas Gordillo.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.