Más conectividad: JetSmart incrementará sus vuelos a Jujuy

La aerolínea low cost sudamericana, JetSmart, ofrecerá dos vuelos semanales más durante los meses de octubre y noviembre del corriente año. La mira está puesta en sumar la provincia de Corrientes el próximo año.

En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) Latinoamérica 2022, el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, confirmó que durante los meses de octubre y noviembre del corriente año, la empresa low cost agrega dos vuelos semanales más.

"En el encuentro con directivos de la aerolínea low cost JetSmart, se concretó la decisión de sumar dos vuelos más en la semana para cubrir la ruta Jujuy-Aeroparque, es decir que serán un total de cinco vuelos durante octubre y noviembre en un principio", aseveró el funcionario.

"Esto es el resultado de la fuerte demanda que hay para viajar a Jujuy con la respuesta del mercado cada vez que JetSmart apostó a la provincia", explicó, al tiempo que anticipó que "con la inversión encarada por la empresa en la adquisición de más aviones, se analiza para el año 2023 la posibilidad de un vuelo Jujuy-Corrientes, proyecto que se truncó por la pandemia". De la reunión mantenida en la FIT, participaron Posadas, el secretario de Turismo, Diego Valdecantos; el gerente general de la empresa low cost, Gonzalo Pérez Corral; y el gerente Comercial de JetSmart, Darío Ratinoff.

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Vestas, PCR y ArcelorMittal Acindar desarrollarán el primer parque eólico bajo el RIGI en Argentina

La empresa danesa Vestas fue seleccionada por PCR y ArcelorMittal Acindar para el desarrollo del Parque Eólico Olavarría, el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que se ubicará en la provincia de Buenos Aires, tendrá una capacidad instalada total de 186 MW, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares.