Más de 15 Empresas jujeñas recibieron su registro de marcas y código de barra

Las empresas jujeñas obtuvieron la certificación en un acto que tuvo lugar en la bodega El Molle. Con el firme propósito de generar acciones y políticas públicas que permitan el fortalecimiento de las empresas de la provincia.

 

El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción continúa colaborando con el empresariado a fin de obtener los registros necesarios para acceder, con sus productos, a cadenas de comercialización de mayor envergadura.

En ese sentido, se realizó un acto en la bodega El Molle donde se concretó la entrega de Registros de Marcas y Código de Barra a 15 empresas jujeñas. “Estamos haciendo entrega de estas certificaciones que son un paso importante para los emprendedores de Jujuy porque no solo le abre las puertas hacia nuevos mercados, sino también les da el derecho exclusivo sobre sus marcas”, sostuvo tras el acto la directora de Agencia de Comercialización, Mónica Salas.

Explicó que el Código de Barras es un sistema estandarizado de identificación de productos que permite que estos sean registrados a lo largo de la cadena de suministro. Desde que las mercancías salen de las instalaciones del fabricante, pasando por el control de inventarios en almacenes hasta que se registra su venta, el conocido símbolo de las barras negras sobre fondo blanco agiliza los procesos logísticos.

En tanto que el Registro de Marcas otorga el título de propiedad y el derecho exclusivo sobre ella. Una marca es un signo con capacidad distintiva que permite diferenciar, de los demás, aquellos productos o servicios que son de propiedad de una persona o empresa.

“Estamos orgullosos de los empresarios y de poder acompañar en esta gestión. Sabemos que lo que implica un proceso de identidad de un producto para que entre en una góndola, a otro mercado nacional y de comercialización”, afirmó la secretaria al tiempo que señaló que las empresas beneficiarias son: por Registro de Marcas: Modul +Arte, Edinor, Muguet, Porotos de La Finca, FP Papeles y Semillas, Cintre, Papa Palooza, El Sr. de las Baterías, Cerveza Jujuy, Planta Turística terminal Jujuy. 

Por su parte, por Código de Barras recibieron Chakitusu, Warmi Cerveza, Porotos de la Finc, Bodega La Celestina, Cerveza NOA, Bodega El Molle y Química Jujuy.

 “Estamos para eso para poder acompañarlos siendo parte de esta matriz productiva nueva y de la ya existente y haciendo estas políticas públicas que nos permiten fortalecer y afianzar la economía de la provincia”, ponderó Salas.

Para finalizar convocó a los empresarios a animarse a dar un paso más para ponderar sus productos. “A todos los empresarios y emprendedores que necesiten registrar una marca o asignar a sus packaging, un código de barra, que lo pueden hacer a través del ministerio, totalmente gratuito, entrando a la página web (www.produccionjujuy.gob.ar) encontrarán un ícono que dicen registro de marca o código de barras, envían el formulario y nos podremos en contacto con ustedes para ayudarlos”.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.