Más obra pública: Empresas jujeñas se presentaron a la licitación de una nueva intervención de infraestructura en el Cabildo

Se conocieron las ofertas para las obras de puesta en valor del Cabildo Histórico. Gerardo Morales y el ministro de Infraestructura, Carlos Stanic presidieron el acto de apertura de ofertas para la segunda etapa de obras que pondrán en valor al Cabildo Histórico de Jujuy como monumento, sitio de memoria y edificio público y turístico.

El proyecto, sobre el histórico edificio jujeño, demandará una inversión de 1.600 millones de pesos una apuesta 100% provincial,  que contempla la construcción de dos salas de uso público con capacidad para 120 personas, una mediateca, oficinas de administración, espacio de resto bar, espacios de sanitarios, plaza seca y edificio para archivo histórico.

El Gobernador Morales encabezó el acto oficial en que se abrieron los sobres con las propuestas de las empresas interesadas en ser adjudicadas para encarar los trabajos de infraestructura en la segunda etapa del plan integral de puesta en valor del Cabildo Histórico de Jujuy y de generación de nuevos espacios para la cultura. El acto se concretó en el Teatro Mitre y contó con la presencia del ministro de Infraestructura, Carlos Stanic; el intendente de la Capital, Raúl Jorge; autoridades del CFI (Consejo Federal de Inversiones)  y representantes de las cuatro UTE jujeñas inscriptas a la licitación, “Esta obra busca poner en valor a San Salvador de Jujuy y fortalecer su centralidad dentro de un proyecto turístico del norte, disputándole a Salta esa centralidad que ha tenido a nuestra provincia como un circuito más”, expresó Gerardo Morales.

Indicó que en Jujuy el esquema de desarrollo turístico se dio en la quebrada de Humahuaca lo que llevó a que “tengamos más camas en Tilcara que en Capital”, remarcó el mandatario. En ese sentido, marcó la necesidad de “cambiar el paradigma” de desarrollo turístico para lo cual es fundamental “mejorar la ciudad”.

Morales subrayó que el proyecto “será financiado con recursos provinciales” y se inscribe un concepto de obras que potenciarán el aspecto turístico y cultural de la capital provincial.

PLAN DE INFRAESTRUCTURA: En este del marco, Morales anunció “la puesta en marcha de un plan de infraestructura muy importante” a ejecutarse con recursos provinciales y “no necesitaremos los aportes de Nación, como en este proyecto de 1.600 millones que lo vamos a pagar con recursos que aportamos todos los jujeños”.

Entre los proyectos a desarrollar figuran la Ciudad Judicial en Alto Padilla II, a licitarse una vez realizado el proyecto ejecutivo. El proyecto contempla el edificio del Poder Judicial, el Ministerio Público de la Acusación y la Defensa, el Tribunal de Cuentas, los Juzgados Federales, además, en el sector “habrá espacios para hoteles y un desarrollo inmobiliario”, indicó. Otro de los proyectos a ejecutase es el Museo de Lola Mora en Alto la Viña, del orden de los 1.500 millones de pesos a adjudicarse antes de fin de año”. Por otro lado, se abrirá la convocatoria a proyectos nacionales para definir qué “se hará con la ex cárcel de Gorriti” una vez que se finalice la nueva penitenciaría en Chalicán.

En cuanto al Centro de Alto Rendimiento de Alto Comedero, se espera que dentro de los próximos tres meses se llame a licitación: “se trata de un proyecto del orden de los 1.300 millones de pesos”, señaló el gobernador. Indicó que en agosto “se estará licitando el tren para el tramo Volcán-Tilcara”, el proyecto que cuenta con el aporte de 70 millones del Ministerio de Cultura y Turismo de Nación para la refacción de la estación de Volcán, además, “están presupuestados 300 millones de pesos para las estaciones de Tumbaya, Maimará, Purmamarca y Tilcara, todas con proyecto ejecutivo”.

“Todas estas obras las vamos a lanzar antes de fin de año y estarán en marcha antes de fin de año”, enfatizó el Gobernador.

Morales lamentó la falta de financiamiento del “actual Gobierno Nacional de Alberto Fernández" para la ejecución de obras de envergadura para Jujuy, a excepción de “algunas obras como las de Argentina Hace”. “Tenemos todos los proyectos parados, el aeropuerto parado más de un año y medio, y es una vergüenza porque falta solo un cinco por ciento y el segundo grupo de la Ruta 34 con demora y con la licitación parada”, manifestó el gobernador y señaló: “Tendrá que ver el Gobierno Nacional como resuelve el tema de hacer ver a la Argentina que no discrimina a Jujuy”.

Por último, remarcó que “la decisión del Gobierno de la Provincia es realizar más inversiones con recursos propios”, y subrayó: “Acá va a haber obra pública y trabajo para todas las empresas y trabajadores de la construcción”.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.