Mesa del Litio: Morales confirmó una apertura al sector privado

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, expuso sobre oportunidades de negocios a partir de la industria minera, al participar en carácter de disertante de la rueda de conferencias programadas en el marco de la 25º Feria Internacional Arminera 2023 que tiene lugar en la Rural de Palermo para mostrar avances en tecnología y servicios de última generación, como así también estimular inversiones en ruedas de negocios, enlazando intereses de empresarios de diversos países.

 

Morales compartió el panel “Potencialidades de las provincias argentinas”, que compartió con sus pares de Salta y Catamarca, Gustavo Sáenz y Raúl Jalil, respectivamente; siendo moderadores Alejandra Cardona, directora ejecutiva de CAEIM, y Daniel González, director ejecutivo de IDEA.

En este escenario, Morales reafirmó la decisión de los gobernadores de proceder a la incorporación del sector privado a la Mesa del Litio, proceso que se desarrolla dentro de un espacio de diálogo con las compañías y desde una agenda común, la cual incluye disponer de un porcentaje del carbonato de litio producido en el país para destinar a la industria, sobre políticas sociales y agregado de valor, como ejes temáticos centrales.

En otro orden, Morales planteó la necesidad de implementar una legislación de alcance nacional que regule y promueva la movilidad eléctrica, “marco en el cual la industria automotriz debería transitar hacia esa dirección”, opinó para luego advertir que “en este campo, Latinoamérica está bastante atrasada, respecto de Asia, Europa y Estados Unidos”.

Además, enfatizó que “este es un negocio de 35.000 millones de dólares en diez años” y puntualizó que “al tener litio e industria automotriz, Argentina podría quedarse con la mitad de ese negocio”. “Tenemos un gran potencial y mucho para hacer y crecer”, sostuvo y apuntó que “estaremos mucho mejor con un gobierno nacional que articule más proyectos con las provincias para generar más trabajo”. Continuó destacando el “indispensable vuelco hacia la flexibilización de importaciones para producción”, lamentando “las demoras que experimentan las empresas del litio en el desarrollo de sus proyectos productivos”. Consideró oportuno resaltar, que “vivimos en dos países, uno con un gobierno nacional quebrado y otro con gobiernos provinciales con superávit fiscal, proyectos y visión de futuro” y citó la situación de las provincias que integran el Norte Grande, las cuales “cuentan con planes y proyectos, mientras los gobernadores trabajamos para conseguir mecanismos de financiamiento e inversiones para ejecutarlos, aun estando muy complicada la macroeconomía del país”. Al describir la actualidad y la proyección de Jujuy, enfatizó que “arrancamos con una capacidad de producción de 81.500 toneladas, volumen con el que superaremos a Catamarca y posteriormente Salta superará a Jujuy con una capacidad de 100.000 toneladas”. Morales, también anticipó que en junio una empresa argentina iniciará exploraciones en Salinas Grandes.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.