Morales propuso ante industriales liderazgo, gestión y diálogo para sacar el país adelante

El Gobernador de la Provincia participó de la Conferencia Industrial Anual organizada por la UIA en su 28º edición, espacio en el que abogó por un plan de gobierno federal que haga foco en el potencial de las economías regionales, a fin de promover la recuperación económica de Argentina desde la capacidad multiplicadora del interior del país.

Gerardo Morales compartió su visión de futuro con progreso sustentable a partir de un plan de gobierno federal y desarrollista, en el marco de la 28° Conferencia Industrial Anual Producir Transforma, convocada por la Unión Industrial Argentina (UIA).

En este contexto, el mandatario jujeño abordó los desafíos de la industria, como así también el potencial de nuestro país y la necesidad de impulsar un desarrollo armónico y federal que corrija las asimetrías regionales.

“Tenemos y enriquecemos una visión de construcción de futuro en el Norte Grande, privilegiando un enfoque productivista”, sostuvo Morales y resaltó “el avance significativo que experimentan diversos proyectos en ejecución que se destacan por sus características transformadoras”, las cuales “garantizan el bienestar y el desarrollo de nuestro pueblo”.

En este sentido, enfatizó que “liderazgo, gestión y diálogo constituyen la clave para volver a poner el país en marcha”. Como expositor del panel “Hacia una política de desarrollo de federal: Valorizar los activos productivos regionales”, el gobernador reivindicó “la experiencia del Norte Grande” e indicó que “si el país pudiera funcionar así, como funciona el Norte Grande, estaríamos mucho mejor” y agregó que “es un ámbito de trabajo donde, aun estando en minoría partidaria, me siento muy bien, puesto que rompe la grieta y promueve el diálogo”. Afirmó que “hay otro país en el interior, con otra dinámica y otra energía” y puntualizó que Argentina cuenta con una “potencia tremenda” que “requiere un desarrollo armónico”. Por otra parte, hizo especial referencia a la necesidad de replantear la lógica de los planes sociales, entendiendo que “el asistencialismo no resuelve estructuralmente la pobreza” y aseveró que “la política que resuelve la pobreza es la generación de empleo, ya que los planes no resuelven”.

Tras reclamar seriedad en este campo, advirtió que en el país “se rompió la cultura del trabajo y del esfuerzo” y recalcó que para revertir esta situación “se necesita liderazgo, capacidad de gestión y planes a mediano y largo plazo”. Junto a Morales, también disertaron los gobernadores de San Juan, Sergio Uñac; y de Río Negro, Arabela Carreras; ejerciendo el rol de moderadora la presidenta de la Unión Industrial de Salta y miembro del Comité Ejecutivo de la UIA, Paula Bibini.

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.