¡Mujeres al poder! Jujuy apuesta a proyectos productivos de la mano de emprendedoras locales

Pasó por Jujuy el 2° Congreso Internacional de Mujeres empresarias, emprendedoras y profesionales. Dejó en el aire las ganas de animarse a proyectar en grande, romper con estereotipos y pisar fuerte en el campo empresarial, con el desarrollo de nuevas competencias en la provincia.

El Gobierno de Jujuy, a lo largo de su gestión, destinó numerosos financiamientos a proyectos con impacto social, gastronomía, turismo, y otros rubros, de emprendedoras jujeñas. En este sentido, la provincia norteña trabaja de forma permanente en medidas que impulsen el empoderamiento de la mujer, la generación de espacios de formación y encuentros de intercambio.

El Consejo de la Microempresa, del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción sigue esta línea de apoyo y trabaja en el crecimiento de proyectos creados y gestionados por mujeres. Es así que desde el 2016, hasta el presente entregó microcréditos que pisan los $30.557.672 en total, a las emprendedoras jujeñas. Este 2019, un total de 27 mujeres fueron las beneficiadas.

Juan Carlos Abud Robles, ministro de producción, explicó que “desarrollamos políticas públicas tendientes a brindar apoyo a las mujeres de Jujuy para potenciar sus cualidades, aptitudes emprendedoras y el acceso a procesos formativos que les permitan impulsar sus proyectos laborales y optimizar la comercialización de productos y servicios”.

“La actitud empresarial y el emprendedurismo es la energía y el motor de la producción” valoró. “Cada vez son más las económicamente activas e independientes y nosotros estamos para respaldar ese proceso”.

Desde el 2018, el Plan Jujuy Asiste y Reactiva es otro gran eje. En lo que va del programa un total de 69 proyectos fueron financiados para su desarrollo alcanzando un total de $2.287.450 pesos. “Queremos que todas tengan su propia herramienta de trabajo, pero principalmente que sean independientes y que persigan sus sueños” explicó el ministro.

El Centro de Desarrollo Económico de la Mujer, es otro espació que se consolidó en octubre del 2018 en Jujuy y que diseña e instrumenta políticas públicas orientadas a la inserción de las mujeres en el ámbito económico. En este marco, el funcionario destacó se concretaron charlas de concientización sobre la importancia del desarrollo y empoderamiento económico de la mujer y sobre violencia económica y patrimonial.

“Se realizaron talleres de formulación y evaluación de proyectos, comercialización, uso de redes sociales para potenciar emprendimientos en distintas localidades de la provincia” amplió.

Continuó: “trabajamos en conjunto con la ONU Mujeres, Cedem Federal, Legisladoras Nacionales y Secretaría de la Mujer, en la búsqueda de nuevas herramientas que den respuestas a las necesidades de este sector”.

Finalmente, Robles adelantó que se trabaja en un observatorio pyme con indicadores de género que permitan obtener cifras reales y diferenciadas. 

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.