Jujuy abre el debate por el nuevo sistema de transporte (vecinos, instituciones y universidades podrán opinar)

En el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy comenzó una etapa clave: los concejales capitalinos se reunieron en comisión para avanzar con el pre-dictamen del Pliego de Licitación del Transporte Público de Pasajeros, un documento que definirá el futuro del servicio de colectivos en la ciudad.

Image description

Lo más destacable del proceso es su carácter participativo. Desde hoy, cualquier ciudadano podrá consultar el pliego completo en www.cdjujuy.gob.ar y presentar sus observaciones o sugerencias por escrito durante los próximos quince días hábiles.

El presidente del Concejo, Lisandro Aguiar, señaló que “la idea es nutrirnos de distintas miradas para emitir la mejor ordenanza posible”. La convocatoria está abierta a instituciones, centros vecinales, colegios profesionales, la Universidad Nacional de Jujuy y vecinos en general, en una instancia que busca combinar técnica, transparencia y diálogo.

Con este paso, el Concejo Deliberante envía una señal clara: el nuevo esquema del transporte jujeño no será solo una decisión política, sino un ejercicio de construcción colectiva entre el sector público y privado, donde la participación ciudadana se vuelve esencial para diseñar un servicio más eficiente y moderno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Sin equilibrio no hay rumbo: el desafío económico y político que se viene

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El economista Luis Secco plantea que ordenar sólo una parte de la economía es insuficiente: el verdadero programa exige coherencia entre lo fiscal, lo cambiario, lo político y la forma de gobernar. Advierte que sin equilibrio, ningún plan podrá sostenerse después de las elecciones.