No dio para tanto: vuelven los (ahora no tan) “súper miércoles” (30% de descuento con débito del Macro en supermercados)

Retorna el plan de “mega” descuentos bajo el rótulo de Jujuy Góndola, aunque con algunas modificaciones. De los super miércoles con el 50% de descuento por pago con débito del Banco Macro que nos sorprendieron en el mayo previo a las elecciones provinciales a Gobernador, pasamos en agosto a descuentos del 30% y sólo dos veces al mes. Es para productos comestibles (sin contar bebidas alcohólicas), y se mantiene el tope de devolución de $2000.

La propuesta impulsada por el Gobierno de Jujuy, a través de su Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, no deja de venir en un buen momento, político sobre todo, de cara a las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).  Está prevista para el tercer y cuarto miércoles de cada mes, posteriores a la fechas de cobro de los sueldos estatales.

Autoridades oficiales informaron que la promoción será igualmente válida para los supermercados Comodín, Vea y Carrefour, y se suma la cadena Día. En este sentido, el descuento se hará solamente con tarjetas de debido del Banco Macro, por el convenio con la entidad.

Este plan de reintegros proyecta algunas adhesiones. Según explicó el ministro de producción, Carlos Abud Robles, en un futuro podrían llegar a incorporarse otros bancos; y por otro lado también estaría previsto sumar a la Pymes para incentivar el consumo local y, con ello, reactivar la economía y producción jujeñas.

Lo real es que sostener tal convenio, en periodos de crisis y bajo consumo, resulta difícil de mantener (y creer). Ya quedó el sabor amargo de que la anterior medida finalizara justo el miércoles siguiente a las elecciones. Esta vez, si bien cualquier medida de impulso al consumo es un respiro para los bolsillos jujeños, ¿durará todo el año o se cortará después de octubre?

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.