No sólo de artesanías: las ferias de ropa en SSJ también son objetivo turístico y de recreación (son 14, entérate dónde están)

La provincia entera resuena en sus diversas ferias artesanales, de platos típicos, de actividades tradicionales, pero también están las de ropa usada, que siempre ofrecen también producción frutihortícola y comidas. Aquí, las ubicaciones y horarios de las ferias privadas y sociales que pueden ser un gran paseo en la capital.

Para quienes se quedan o llegan a la ciudad capital jujeña en este tiempo de “vacaciones de invierno”, la ciudad de San Salvador de Jujuy ofrece todo su centro y barrios históricos, museos, y la clásica Feria de Artesanías y Productos Regionales, que hasta el final del domingo 25 espera a locales y visitantes en el Centro Cultural Manuel Belgrano de la Vieja Estación de Trenes.

Los museos son, asimismo, otro atractivo del centro de la provincia: el Museo Lavalle, en Lavalle N°252, abierto de lunes a viernes de 7 a 19 hs, sábados y feriados, 14 a 19 hs; el Museo Franciscano de Arte Sacro, Belgrano N°677,de lunes a viernes de 10 a 13 y de 15 a 18 hs; el Museo Catedral, en Belgrano esq. Sarmiento, abierto los días martes y viernes 10 a 13 y de 16 a 19 hs, sábados, 16 a 19 hs; el de la Fundación Recrear, en Otero N° 220 , de lunes a viernes de 10 a 17 hs; el Museo de la Bandera Nacional de la Libertad Civil, en Casa de Gobierno, sobre calle San Martín N° 450, de lunes a viernes de 9 a 12 y de 16 a 19 hs; y el Museo Municipal de Bellas Artes, en calle Urquiza N° 410, de lunes a domingo de 8 a 19 hs.

Pero también están las ferias que, en los barrios más alejados del centro, convocan tanto a jujeños y jujeñas que vamos a buscar alguna “ropa usada” que nos salve la temporada, como a turistas de todo el país y de afuera también, que disfrutan también de la búsqueda entre montañas de colores de distintos géneros, entre carpas azules que también albergan frutas, verduras  y más productos. ¿Te acordás, hace poquito, a Dolores Barreiro en “la feria del Alto”?

En la capital, hay catorce ferias, de las cuales son 7 privadas y 7 son sociales. Aquí van, con sus ubicaciones y horarios.

Las ferias privadas:

-         Feria Copacabana, ubicada en avenida Valle Grande Sector B, con atención los domingos de 8 a 21 horas. 

-         Feria Tonino, en avenida Carlos Undiano de Alto Comedero, abre los miércoles de 8 a 21. 

-         Feria San José, del barrio Chijra, días sábados y domingos de 8 a 21 hs.

-         Feria el Arenal, del barrio El Arenal, espera a los vecinos los jueves de 8 a 20.

-         Feria Quintar, ubicada en Santa Ana –B° Sargento Cabral, abre los viernes de 8 a 20 horas. 

-         Feria Balut, ubicada en avenida Presidente Perón al 1700-B° Coronel Arias, con atención los martes de 8 a 20.

-         Feria El Progreso en Finca Scaro B° El Progreso, con atención solo los sábados de 8 a 20.       

En cuanto a las ferias sociales, hay que saber que todas mantienen un horario compartido de 10 a 20 hs:

-         Feria El Milagro en avenida Forestal esquina Yuto, con atención los días lunes, jueves, viernes, sábado y domingo.

-         La feria ubicada en el predio entre calle Coctaca entre calles Tesorero y Tiraxi, ex Bachi 2, atiende los lunes, jueves y sábado.

-         Feria 9 de Julio, en avenida Costanera esquina Pasarela B° Campo Verde, abierta los días sábado y domingo. 

-         Feria San Cayetano, en Polideportivo de Pasaje Florida esquina 20 de Febrero, abre los domingos. 

-         Feria Alberdi, sita en calle Sucre entre Alberro y Alvarado, está abierta los domingos.

-         Feria 13 de Julio, ubicada en Mejías Este entre calles Cané y Farfán del B° Malvinas, abre los miércoles. 

Así como sabemos que gran parte de la población laboralmente activa en Jujuy trabaja en el Estado, también sabemos que la otra gran parte lo hace en el comercio; en este, el semi formal, el de las ferias. Y que casi no hay familia jujeña que no interaccione con alguna en su barrio o cada fin de semana, porque -hace décadas- son parte de nuestra economía.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.