Nuevo récord de pasajeros en el aeropuerto de Jujuy (57 mil pasajeros durante el mes de octubre)

Casi 57 mil pasajeros registró el "Aeropuertos 2000" Jujuy durante el pasado mes de octubre, cifra que viene incrementándose mes a mes.

 

Este número, fue confirmado por la empresa; y que claramente marca el sostenido crecimiento de la conectividad aérea de Jujuy, estimándose que por dichas instalaciones transitan alrededor de 1900 personas a diaria, a ello sumado familiares y amigos, entre otras personas afines.

El ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas se mostró muy satisfecho porque “desde enero del presente año las cifras que fueron informando las autoridades de Aeropuertos Argentina 2000 va creciendo en Jujuy; y en octubre hayamos tenido un flujo de 56.941 pasajeros nos enorgullece, ya que el destino Jujuy vuelve a ser tendencia”.

Además, recordó que "todos los vuelos que llegan a Jujuy desde Iguazú, Mendoza, Córdoba, y Buenos Aires, desde hace un tiempo ya, registran más del 90 por ciento de ocupación”.

Por otro lado, señaló que esto es la suma de distintos factores entre ellos “la promoción permanente del destino Jujuy en distintos puntos del país y en ferias internacionales que nos están haciendo recuperar a los turistas internacionales” y acotó que “es uno de los aeropuertos que más ha crecido a nivel nacional”. Continuó diciendo que “esto se refleja en la cantidad de turistas en general pero también en la cantidad de pasajeros en particular en este aeropuerto, que es el más importante del Norte argentino” y agregó que “tiene la capacitad de transportar más 3 millones de pasajeros al año y hoy vamos superando el medio millón, superando los números acumulados del 2022”. Concluyó augurando que “noviembre y diciembre del presente año, independientemente a la situación política, se seguirá rompiendo récords ya que va creciendo y fortaleciéndose el destino Jujuy”.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.