Números claros: Ledesma presentó su reporte integrado

La empresa jujeña es una de las primeras en Argentina en integrar toda la información financiera y no financiera de la organización en un solo documento.

La empresa Ledesma presentó hoy en Jujuy su Reporte Integrado e Informe de Sostenibilidad, en un acto realizado con invitados especiales y transmitido por vía digital. Estuvieron presentes la ministra de Ambiente de Jujuy, María Inés Zigarán, y el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich.


En la primera parte del evento, el administrador general del Ingenio Ledesma, Federico Gatti, hizo una síntesis del reporte y dialogó con el contador y profesor de la Universidad Nacional de Jujuy, Juan Ljungberg, sobre la actualidad de la provincia. Acto seguido, el jefe de Relaciones con la Comunidad de Ledesma. Vicente Amadeo, conversó con Sebastián Bigorito, director ejecutivo del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS) sobre el cambio realizado por Ledesma en su paso al nuevo formato de reporte integrado.

Por primera vez, el informe de Ledesma utiliza el Marco del Consejo Internacional de Reporte Integrado (IIRC), que propone integrar toda la información financiera y no financiera de la organización en un solo documento. Así, la compañía jujeña es una de las primeras empresas en Argentina en adoptar este modelo, y la precursora en el sector agroindustrial. Además, su Reporte Integrado 2019-2020 utiliza los Estándares de Global Reporting Initiative (GRI) que alcanza la Opción de Conformidad Esencial, e informa su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

Un capítulo innovador del Reporte es la elaboración de un nuevo modelo de creación de valor, en una tabla de doble entrada donde la información se agrupa por capital financiero, industrial, intelectual, humano, social/relacional y natural, y también de acuerdo a la política general de sostenibilidad, su contribución a los ODS, insumos de entrada, actividades del negocio, salidas y resultados. 

Entre las novedades del ejercicio que Ledesma concluyó el 31 de mayo, se destacan la modernización de toda su línea de embolsado y fraccionado en la fábrica de azúcar, y el lanzamiento de una segunda línea de papeles para embalaje blanco y marrón además de dos nuevas líneas de pulpa de caña de azúcar blanqueada y pulpa natural sin blanquear.

Además, la empresa inició un proyecto para recuperar y producir pulpa cítrica congelada, y aumentó su producción ganadera en un 30% con respecto al ejercicio anterior.

En materia ambiental, Ledesma sigue reduciendo sus niveles de emisión de gases de efecto invernadero. En el ejercicio 2019/20 lo hizo en un 7,7% respecto al 2018-2019. Este logro es posible en parte debido a la continuidad en su Proyecto Biomasa, por el cual la mitad de la energía que utiliza la empresa en su ciclo productivo se origina en fuentes renovables. Esto reemplaza el uso de gas natural, y genera 100 puestos de trabajo dentro de los 6.200 que Ledesma llega a tener durante la etapa del año con mayor actividad.


El Reporte Integrado de Ledesma completo, aquí.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.