Obstáculos y desafíos para mujeres emprendedoras, en análisis

Funcionarias y emprendedoras jujeñas se encontrarán en la 1ra. Jornada Provincial Mujeres Protagonistas. Informarán sobre herramientas financieras y analizarán experiencias locales de liderazgo y autonomía y desarrollo económico y comercial. ONU Mujeres Argentina, Centro de Desarrollo Económico de la Mujer (CEDEM), Consejo Profesional de Ciencias Económicas, uSound, Bio Espacio, Mil Hojas, Banco Nación, CFI y Consejo de la Microempresa dirán presente para el intercambio. La Jornada cerrará con un taller motivacional.

“Mujeres Protagonistas” es la primera jornada provincial de fomento emprendedor enfocada en mujeres. “Experiencias, obstáculos y desafíos” es el subtítulo de este encuentro inicial, y por eso la agenda desglosa esos tres ejes, además de poner en común información actualizada sobre financiamiento al que se puede acceder desde Jujuy y de brindar una instancia experiencial motivadora.

La cita es para el miércoles 31 de octubre, en el salón de Infinito X Descubrir de Ciudad Cultural, en la capital provincial. Se desarrollará desde las 9.30 y cerrará al mediodía con "Crear valor superando barreras", un taller motivacional a cargo del consultor en Recursos Humanos, Federico Salazar.

Iniciará con el lanzamiento del CEDEM Jujuy, a cargo de la directora provincial de Industria y Comercio, Agustina Fiad. El panel I se titula “Mujeres líderes en economía", y ofrecerá las palabras y experiencia de Helena Estrada, directora nacional del CEDEM Federal, Verónica Baracat, especialista nacional del Sector Privado ONU Mujeres Argentina, Blanca Juárez, presidenta del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Jujuy, y la secretaria de Comunicación y Gobierno Abierto de Jujuy, Cecilia Salto, quien oficiará de moderadora.

El panel II se titula “Mujeres y autonomía económica: experiencias locales", y en él serán Patricia Sánchez, de la empresa uSound, Macarena Mulqui, del Centro Integral Bio Espacio, y Pamela Penizzotto, de la empresa Mil Hojas, las que compartirán el análisis de sus experiencias y del campo emprendedor en Jujuy y la región. Moderarán este panel Luciana Quintana - Andrea Batalla, de la Secretaría de Desarrollo Industrial y Comercial.

El último panel, previo al taller motivacional, refiere a “Herramientas financieras”, e informarán sobre las mismas Silvana Berrafato, Gerente del Consejo de la Microempresa, Gabriela Zárate, de la Unidad de Enlace Provincial del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ramón A. Basualdo, Gerente de Banco Nación y Noelia Fernández, Líder de Microemprendimientos Banco Nación. Este panel estará moderado por Analía Martínez, a cargo del área de Prensa y Comunicación Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy.

Cronograma de actividades

9:00 Acreditación

9:30 Apertura

Palabras de bienvenida del Ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles y la Directora Nacional del CEDEM FEDERAL, Helena Estrada

9:40 Lanzamiento CEDEM Jujuy

Palabras a cargo de la Directora de Industria y comerio, Agustina Fiad

9:50 Panel I: "Mujeres líderes en economía"

10:30 Panel II: "Mujeres y autonomía económica: experiencias locales"

11:10 Coffee break

11:20 Panel III: "Herramientas financieras"

11:50 Taller motivacional "Crear valor superando barreras". Helena Estrada, Verónica Baracat, Blanca Juárez, Patricia Sanchez, Macarena Mulqui, Pamela Penizzotto, Silvana Berrafato, Gabriela Zárate, Ramón A. Basualdo, Noelia Fernández. Moderadora: Cecilia Salto Moderadoras: Luciana Quintana - Andrea Batalla Moderadora: Analía Martinez - Directora Nacional Centro de Desarrollo Económico de la Mujer - CEDEM Federal - uSound Federico Salazar - Unidad de Enlace Provincial del Consejo Federal de Inversiones - Gerente del Consejo de la Microempresa - Prensa y Comunicación Min. de Desarrollo Económico y Producción - Equipo Sec. de Des. Industrial y Comercial - Consultor en Recursos Humanos.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina explora alianzas con Rusia y China para fortalecer Vaca Muerta

En un escenario internacional atravesado por tensiones geopolíticas y una economía global en transición, Argentina reafirma su apuesta por la cooperación internacional para potenciar su desarrollo energético. Así quedó demostrado con la participación de empresarios neuquinos en la 28ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado recientemente en Rusia.