Para arriba las ventas on-line: el comercio electrónico creció un 124% y superó los $54.000 millones en ventas en el NOA

La CACE presentó los resultados y comportamientos de los usuarios de comercio electrónico en el NOA durante el 2020.

El comercio electrónico en la región NOA creció un 124% interanualmente, alineado al crecimiento del total del país, lo que representa $54.309 millones vs $24.197 millones durante 2019. Esta cifra surge del Estudio Anual de Comercio Electrónico - Región NOA que realiza Kantar Insights para la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.


En medio de la coyuntura de la Pandemia Covid-19, el comercio electrónico se convirtió en el protagonista durante el 2020, ya que fue una gran alternativa para que los usuarios puedan adquirir productos de forma online y segura. En este sentido, los compradores indicaron que prefieren este canal, en primer instancia, por el ahorro de energía y esfuerzo que implica la compra online, seguido por el ahorro de tiempo y en tercer lugar porque los descuentos/promociones son más relevantes que los de en las tiendas físicas.

Categorías que se incorporaron en 2020

  • Educación
  • Cosmética y cuidado personal
  • Alimentos y bebidas
  • Celulares 
  • Indumentaria deportiva 
  • Herramientas y artículos de construcción
  • Computación 
  • Colchones y sommiers 
  • Indumentaria no deportiva
  • Hogar, muebles y jardín

Los norteños incorporaron a sus hábitos durante 2020 y continua firme en 2021 la compra on-line de productos de uso diario y sorprendió fuertemente a los equipos de CACE la adquisición de educación en primer lugar para lo que es la región.


Cómo realizan búsquedas pre compras y cómo compran

El dispositivo que más usan en la región NOA para buscar es el desktop, una sorpresa ya que, esta tendencia suele ser al revés a nivel nacional. Lo que más investigan los usuarios para las compras que quieren realizar son: Información del Producto, Precio, Disponibilidad del producto en tienda y opiniones respecto de la compra que quieren realizar.

Cuándo compran 

Al momento de realizar la compra utilizan del mismo modo desktop como mobile y  principalmente se abocan a comprar a través de sitios web más que en aplicaciones y gana un cierto lugar las Redes Sociales.


Medios de pago: lideran las tarjetas de crédito

El medio de pago más elegido por los compradores en esta región es la tarjeta de crédito (76% durante el 2020 vs 60% en 2019), un porcentaje mucho mayor que a nivel nacional y débito (24% durante 2020, vs 19% en 2019) a través de internet. Además predomina el envío a domicilio. 

“En la CACE percibimos cada año un importante crecimiento en el desarrollo del eCommerce de esta región de nuestro país, notamos que hay nuevos compradores que ya han incorporado el ecommerce a su realidad, es así que  6 de cada 10 compradores ya se han convertido en compradores cotidianos o regulares. Nuestro objetivo es seguir trabajando en entregar experiencias satisfactorias, flexibles y adaptadas a la realidad de los compradores”, destacó  Mauricio Gramajo, Director Comisión Región Norte de CACE.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)