Para emprendedores y empresas del campo turístico: Instituto Minka propone un curso de “Estrategia Comercial y Manejo de Redes Sociales

El encuentro de formación se dictará de forma virtual desde el 7 y hasta 17 de diciembre. Estará destinado a emprendedores y encargados de empresas de productos y servicios turísticos, que deseen auto gestionar sus redes sociales.

El curso organizado por Instituto Minka será dictado por profesionales referentes de Jujuy: Lucy Vilte, Juan Guzmán, Gianni Bulacio, Ricardo Martinez. Los encuentros serán tres veces por semana -  carga horaria total de 20 horas de talleres y consultorías personalizadas – en donde se desarrollarán videoconferencias, con instancias en vivo para el intercambio entre profesionales y estudiantes, tanto para desarrollar contenido práctico, utilizando PPT, y whiteboard virtual , como para preguntas y respuestas.


También habrá consultorios personales, donde el profesional trabajará con un grupo reducido de alumnos en preguntas específicas sobre el proyecto de los mismo, guiando a cada participante hacia el cumplimiento de sus objetivos virtuales. Y se dispondrá de un repositorio digital de contenido en el aula virtual, con material de lectura optativa y complementaria (videos, documentos u otras páginas de interés).

Entre algunos objetivos del curso, los participantes podrán conocer cómo posicionar y hacer crecer un negocio gracias a las Redes Sociales; aprender a usar los indicadores básicos y segmentar tus clientes; aprender a realizar una propuesta gráfica con fotografías y videos desde tu celular; cómo desarrollar contenido de interés y de impacto para crecer en redes sociales; aplicar técnicas básicas de marketing y ventas en las redes sociales / e-commerce y más.


Para participar los interesados deberán reservar sus lugares abonando el total de la capacitación, de $2500 pesos (inversión que incrementará luego del 28 de noviembre), o la inscripción inicial de $1500 pesos y luego una cuota única de $1000 pesos.  

Mas info e inscripción aquí.

Vestas, PCR y ArcelorMittal Acindar desarrollarán el primer parque eólico bajo el RIGI en Argentina

La empresa danesa Vestas fue seleccionada por PCR y ArcelorMittal Acindar para el desarrollo del Parque Eólico Olavarría, el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que se ubicará en la provincia de Buenos Aires, tendrá una capacidad instalada total de 186 MW, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares.