Para productores, emprendedores e interesados en el sector textil: capacitaciones del INTI en calidad y tecnología de hilados y tejidos

Los cursos se dan en el campus virtual (vía internet) del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), aunque implican igualmente intercambios con docentes y otros participantes. En el eje “Materiales y Procesos – Textiles”, en junio comienzo el referido a tejidos planos, tejidos de punto y dibujos textiles, y en septiembre inicia el que profundiza en calidad de hilados, sistema de hilaturas, tipos y parámetros de calidad de hilos.

En el marco de la serie de cursos que ofrece el INTI, brindados en su mayoría por profesionales en ingenierías y tecnologías, varios se ofrecen a distancia, mediante el campus virtual del Instituto Nacional, por el cual el material queda disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, de modo que los participantes se conecten en el momento que les resulte más cómodo. Los hay para diversos sectores productivos; hoy, te contamos sobre los que le interesarán al sector textil.


Del 9 de junio al 14 de julio se desarrollará el curso “Los tejidos: características estructurales y de calidad”, a cargo de los docentes Ing. Patricia Barés y Prof. Jorge Sito. Tiene como objetivos: reconocer los distintos tipos de tejidos, conocer los principales parámetros de calidad de los tejidos y adquirir los criterios para las diferentes exigencias de calidad acorde al uso Está destinado a organizaciones y profesionales vinculados al sector textil, profesionales de educación y tecnologías y todo particular interesado en el tema.

En su desarrollo previsto, profundizará en los siguientes módulos: 1) los tejidos planos: características de construcción, clasificación e identificación y dibujos textiles; 2) los tejidos de puntos, con igual desglose de temas que para los tejidos planos; y 3) calidad de los tejidos, atributos de performance de los tejidos, defectos visibles e invisibles y determinación de los principales parámetros de calidad en los tejidos. El arancel es de $2600, y para inscribirse hay que entrar aquí.

Del 1 al 29 de septiembre se desarrollará el curso en “Calidad de hilados”. Con la misma modalidad prevista para el curso sobre tejidos, éste referido a hilados tiene como objetivos: conocer los parámetros que definen la calidad de los diferentes tipos de hilados y saber interpretar la compleja nomenclatura que los caracterizan. Está dirigido a toda aquella persona que fabrique, compre o venda hilados y/o tejidos, como también a diseñadores, encargados de producto y de calidad de la cadena textil/indumentaria.


En su primer módulo, el curso prevé realizar una introducción a los Sistemas de Hilatura y continuar con la diferencia entre hilos e hilados, una descripción de hilados de distintos sistemas de hilatura, y los hilos cardado, peinado y de filamentos. En el segundo módulo, se adentrará en parámetros de calidad de los hilos, parámetros que caracterizan a los hilados, definición y determinación, torsión, título, resistencia, elongación, regularidad y ensayos de Laboratorio. El arancel es de $2600, y el formulario de inscripción se completa aquí.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.