PDAC 2020: la convención minera más importante del mundo cuenta con representantes jujeños 

En Canadá se llevó adelante la Prospectores & Developers Association of Canadá (PDAC 2020). Una delegación jujeña compuesta por referentes del gobierno provincial, Cámara Minera y Cámara de Servicios Mineros de Jujuy (CASEMI) formó parte.

La comitiva oficial, integrada por representantes del ejecutivo Nacional, empresarios y delegaciones provinciales, presentó el potencial minero y geológico de la provincia, ante los inversores internacionales que se dieron cita en Argentina Forum Day, exposición organizada por la Secretaría de Minería de la Nación.

PDAC es la principal convención minera de exploración y minería del mundo. En esta edición participarán más de 1.100 expositores, 2.500 inversores y 25.800 asistentes de 132 países, quienes podrán asistir a sesiones técnicas, cursos y eventos de trabajo. Esta convocatoria anual se realiza desde 1932 y hoy es el evento elegido por la industria minera mundial por su crecimiento. 

En las jornadas de exposición participó Nicolás Galli, presidente de CASEMI Jujuy, quien adelantó que: “En el Forum Day, todas las provincias mineras del país darán a conocer sus ofertas y políticas que implementan para garantizar el desarrollo de la actividad. En Jujuy, este sector demostró un crecimiento tangible en inversiones concretas y lidera en los índices de exportación local con la producción de litio, plata, plomo y zinc”.

Agregó que “El trabajo en conjunto entre mineras, comunidades, empresarios locales, gobierno provincial y Consejo Federal Minero, lograron definiciones a favor en inversiones internacionales, de nuevos proyectos como así también, ampliaciones de inversión de empresas en plena etapa de producción, porque existen garantías institucionales e infraestructura en las regiones mineras de Jujuy”.

En cuanto al desarrollo de los empresarios locales y el crecimiento de la actividad minera provincial, expresó que “La nueva conducción de CASEMI puso objetivos claros sobre la mesa del sector productivo y los resultados se verán muy pronto. Mientras tanto, aseguró que en los próximos días presentarán un nuevo estatuto y que el sector privado nuevamente confía en la institución y actualmente, retornan como socios”. 


“Sabemos que todavía queda un largo camino por recorrer y existen muchos empresarios locales que están vinculados a esta actividad en Jujuy, a quienes convocamos para cimentar esta línea de representación ante el sector público, mineras y futuros inversores en materia de exploración” finalizó Nicolás Galli.

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Vestas, PCR y ArcelorMittal Acindar desarrollarán el primer parque eólico bajo el RIGI en Argentina

La empresa danesa Vestas fue seleccionada por PCR y ArcelorMittal Acindar para el desarrollo del Parque Eólico Olavarría, el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que se ubicará en la provincia de Buenos Aires, tendrá una capacidad instalada total de 186 MW, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares.