Personal Pay continúa fortaleciendo su propuesta de valor (se posiciona entre las predilectas del mercado argentino)

Saldos remunerados, tarjeta para adolescentes, Extra Pay y novedades para segmento B2B, son algunas de las últimas soluciones que presentó la billetera que sigue en constante evolución, ganando principalidad entre los clientes del mercado fintech.

Personal Pay, la billetera virtual de Personal, que conecta a las personas con su plata, continúa expandiendo su propuesta de valor con soluciones digitales, ubicándose dentro de las billeteras virtuales argentinas que actualmente ofrece la mayor tasa de rendimiento en su opción de saldos remunerados. A pocos meses de su lanzamiento, el 59% de los usuarios, ya elige esta opción que permite rendir el dinero ingresado a sus cuentas. Además, se posiciona con un programa de beneficios y ahorros en rubros y en más de 50 marcas en todo el país.

En el marco de su crecimiento, Personal Pay presenta Extra Pay, una nueva solución para obtener dinero extra en la app cuando se termina el saldo, y que permite continuar operando por 48hs sin intereses. La nueva funcionalidad posibilita a los clientes usar la línea de crédito ante algún gasto que se necesite hacer (ya sea compras con tarjeta, pago de servicios y/o recargas). En el lanzamiento de la solución, Extra Pay ofrece un saldo de $800 a favor, monto que es revolvente, es decir, que vuelve a tener vigencia bajo las mismas condiciones.

“En Personal Pay trabajamos todos los días por lograr la principalidad entre las billeteras virtuales de Argentina en un mercado súper dinámico. Hoy brindamos soluciones de saldos que hacen rendir más el dinero de nuestros clientes y los acompañamos en la administración de sus finanzas personales, sus negocios y emprendimientos. Nos enorgullece contar que a tan solo 1 año y medio de nuestra irrupción en el mundo Fintech más de 1 millón de usuarios son parte de la experiencia Personal Pay, queremos seguir consolidando este camino, disponibilizando nuevas soluciones digitales que conectan a las personas con su plata y favorecen así a la mayor inclusión financiera de nuestra sociedad”, indicó Martín Heine, Director de Digital Growth de Telecom Argentina.

Por otro lado, la tarjeta para adolescentes ofrece la oportunidad de obtener una tarjeta prepaga a jóvenes de entre 13 y 17 años para disfrutar de las posibilidades que Personal Pay ofrece a sus clientes. Mediante una cuenta titular ya existente (madre, padre o tutor/a), la persona adulta puede solicitar hasta 3 tarjetas adicionales y, a partir de allí, cargar saldo en la cuenta del menor. 

En lo referido al mercado B2B, la billetera está consolidando sus propuestas de servicios para comercios. Con los primeros 2000 puntos de venta de diferentes puntos del país ya activos, se encuentran operando con QR para aceptar pagos de diferentes billeteras digitales y con sólo tener saldo en la cuenta, pueden ofrecer recargas de saldo para los diferentes servicios de telefonía móvil.

A 18 meses de su lanzamiento oficial, Personal Pay cuenta con más de 1 millón de usuarios que eligen conectar con su plata y disfrutar de los beneficios para hacer rendir su dinero, a través de la app. Quienes usen Personal Pay pueden ahorrar aprovechando los más de 90 beneficios en más de 50 marcas y en rubros específicos como combustible o supermercados, disponibles en todo el país. Estas oportunidades son parte del programa de beneficios de la billetera de Personal que premia con reintegros y descuentos exclusivos a las personas usuarias que cuenten con mayor actividad en su cuenta (consumos de más de $20.000 cada mes).

A través de estas soluciones, Personal Pay, sigue fortaleciendo su propuesta e impulsando la inclusión financiera en la Argentina. Disponible tanto para clientes como no clientes de Personal, Personal Pay convierte al celular en un centro de operaciones donde ingresar dinero, realizar compras, hacer recargas, obtener rendimientos de dinero, realizar pagos de servicios con descuentos exclusivos y mucho más. 

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)