Plan provincial de conectividad: obras de inclusión digital en la Puna

Equipos provinciales presentaron el plan que brindará conectividad Ruta 40, obras que beneficiarán a más de 1200 familias distribuidas en 20 comunidades de la Puna.

"Esta es la primera etapa del Plan Provincial de Conectividad que demandó una inversión de casi 300 millones de pesos" explicó Gerardo Morales, afirmando que "no es solo inclusión e igualdad para ciento de familias, sino también fortalecimiento a todas las instituciones estatales de la zona".

Morales ponderó el carácter histórico de la obra, no solo para la provincia, sino para Argentina, sosteniendo que se trata de "un paso más hacia la conectividad hasta el Paso de Jama y al Pacífico".

Respecto a los insumos utilizados, aseguró que "son de alta calidad y van a garantizar la seguridad en el tránsito de información y capacidad de fluidez", haciendo especial énfasis en que "Jujuy es la primera provincia en utilizar material reciclado por una empresa local (Terramac) para obra pública".

Seguidamente, el mandatario reafirmó el concepto de un Estado presente y territorial, para así llegar con "inversiones, servicios, desarrollo y crecimiento a cada localidad, comunidad y familia jujeña". Sentido reconocimiento, Gerardo Morales puso en valor la figura de Miguel Ángel Giubergia, "artífice y principal promotor de la igualdad e inclusión tecnológica para todos los jujeños", por lo que "vamos a elevar a Legislatura una propuesta para darle su nombre a la Ley de Inclusión Digital". Recordó las "incontables gestiones de Miguel ante la ENACOM para que hoy Jujuy Digital SEPAM hoy sea una realidad y la provincia pueda extender la conectividad a cada rincón de su extenso territorio". A su turno, el ministro de Hacienda y Finanzas, y gobernador electo, Carlos Sadir, sostuvo que se trata de "un hito histórico para Jujuy, no solo por acercar conectividad a las comunidades y sus familias, sino dotar de tecnología y calidad en los servicios". "Un logro que va a cambiar la historia de los jujeños", acotó. A su turno, la titular de Jujuy Digital SAPEM, Valeria Mendoza, explicó que la fibra óptica es de alta calidad y una ramificación de la red troncal de 75 km, la cual va a beneficiar a establecimientos educativos, de Salud y Seguridad. 

En el caso de las familias explicó que el servicio va a ser gratuito los primeros tres meses y a partir de ahí contarán con una tarifa subsidiada". Entrega de equipo informático y tecnológico Continuando, el gobernador Morales, junto a la ministra de Planificación Estratégica y Modernización, Isolda Calsina, entregó equipamiento tecnológico a 18 comunas, expresando que “poder llegar con este tipo de herramientas es poder brindar oportunidades de equidad y crecimiento”. 

Las comunas beneficiadas en esta entrega son: Cusi Cusi, Cieneguillas, Rinconada, Mina Pirquitas, Yavi, El Cóndor, Barrios, Cangrejillos, Hipólito Irigoyen, Uquía, Huacalera, Coranzulí, El Moreno, Pampichuela, Loma Blanca, Coyaguayma y Rachaite. Equipamiento entregado: PC portátil, Mouse, Router, Auricular, Smart TV 50”, Consola Sonido, Bafles, Micrófono Auricular, Pie, Cable, Impresora Multifunción, Escritorio, Silla de Oficina y Biblioteca. Finalmente, Diego Solís de Santa Catalina y Eva Mamani de Pirquitas celebraron la importante decisión política de llevar conectividad y progreso a todas las comunidades jujeñas, sosteniendo que "esto marca un antes y después para todas las familias". 

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)