Plan provincial de conectividad: obras de inclusión digital en la Puna

Equipos provinciales presentaron el plan que brindará conectividad Ruta 40, obras que beneficiarán a más de 1200 familias distribuidas en 20 comunidades de la Puna.

"Esta es la primera etapa del Plan Provincial de Conectividad que demandó una inversión de casi 300 millones de pesos" explicó Gerardo Morales, afirmando que "no es solo inclusión e igualdad para ciento de familias, sino también fortalecimiento a todas las instituciones estatales de la zona".

Morales ponderó el carácter histórico de la obra, no solo para la provincia, sino para Argentina, sosteniendo que se trata de "un paso más hacia la conectividad hasta el Paso de Jama y al Pacífico".

Respecto a los insumos utilizados, aseguró que "son de alta calidad y van a garantizar la seguridad en el tránsito de información y capacidad de fluidez", haciendo especial énfasis en que "Jujuy es la primera provincia en utilizar material reciclado por una empresa local (Terramac) para obra pública".

Seguidamente, el mandatario reafirmó el concepto de un Estado presente y territorial, para así llegar con "inversiones, servicios, desarrollo y crecimiento a cada localidad, comunidad y familia jujeña". Sentido reconocimiento, Gerardo Morales puso en valor la figura de Miguel Ángel Giubergia, "artífice y principal promotor de la igualdad e inclusión tecnológica para todos los jujeños", por lo que "vamos a elevar a Legislatura una propuesta para darle su nombre a la Ley de Inclusión Digital". Recordó las "incontables gestiones de Miguel ante la ENACOM para que hoy Jujuy Digital SEPAM hoy sea una realidad y la provincia pueda extender la conectividad a cada rincón de su extenso territorio". A su turno, el ministro de Hacienda y Finanzas, y gobernador electo, Carlos Sadir, sostuvo que se trata de "un hito histórico para Jujuy, no solo por acercar conectividad a las comunidades y sus familias, sino dotar de tecnología y calidad en los servicios". "Un logro que va a cambiar la historia de los jujeños", acotó. A su turno, la titular de Jujuy Digital SAPEM, Valeria Mendoza, explicó que la fibra óptica es de alta calidad y una ramificación de la red troncal de 75 km, la cual va a beneficiar a establecimientos educativos, de Salud y Seguridad. 

En el caso de las familias explicó que el servicio va a ser gratuito los primeros tres meses y a partir de ahí contarán con una tarifa subsidiada". Entrega de equipo informático y tecnológico Continuando, el gobernador Morales, junto a la ministra de Planificación Estratégica y Modernización, Isolda Calsina, entregó equipamiento tecnológico a 18 comunas, expresando que “poder llegar con este tipo de herramientas es poder brindar oportunidades de equidad y crecimiento”. 

Las comunas beneficiadas en esta entrega son: Cusi Cusi, Cieneguillas, Rinconada, Mina Pirquitas, Yavi, El Cóndor, Barrios, Cangrejillos, Hipólito Irigoyen, Uquía, Huacalera, Coranzulí, El Moreno, Pampichuela, Loma Blanca, Coyaguayma y Rachaite. Equipamiento entregado: PC portátil, Mouse, Router, Auricular, Smart TV 50”, Consola Sonido, Bafles, Micrófono Auricular, Pie, Cable, Impresora Multifunción, Escritorio, Silla de Oficina y Biblioteca. Finalmente, Diego Solís de Santa Catalina y Eva Mamani de Pirquitas celebraron la importante decisión política de llevar conectividad y progreso a todas las comunidades jujeñas, sosteniendo que "esto marca un antes y después para todas las familias". 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.