Probamos a fondo en una pista la Alaskan que ya se vende en Jujuy (por AutoJujuy)

(Por Luciano Aimar) Renault irrumpió en el segmento de las “pick ups” con su imponente Alaskan, la nueva camioneta que buscará meterse en el puesto 4° del mercado en su primer año. A continuación, los detalles del Test Drive para conocer la “chata” del rombo que comercializará AutoJujuy en Jujuy.

Por primera vez en forma simultánea y virtual, todos los concesionarios del país lanzaron la nueva Renault Alaskan a sus clientes. Pero previo al lanzamiento, pudimos probar la nueva “pick up” en pista y terrenos difíciles.


 

En este nuevo desembarco en el rubro “pick up” Renault apuesta a los detalles. A simple vista, la nueva Alaskan se encuentra muy parecida a la Nissan Frontier, con la cual Renault ha trabajado. Por ende, a la marca solo le restaba colocar una camioneta en el mercado con el rombo.

Dentro de esos detalles con los que Renault buscará ir sumando clientes y posicionándose, vale la pena mencionar que la camioneta recientemente lanzada ya viene equipada con jaula y barras. A diferencia de las otras marcas, que salen a la calle sin esos accesorios.

Para agregarle más confianza a la amplia trayectoria de Renault en el rubro automotriz, lanzan la nueva Alaskan con 150.000 km y 5 años de garantía, convirtiéndose así, en el primer producto Renault con esta garantía tan amplia.

Algo que se ve a menudo en los vehículos nuevos es la cámara trasera para tener visión al realizar marcha atrás. El nuevo producto de Renault no solo tiene esta cámara, sino que incorpora una visión de 360°, con cámaras en parrilla, espejos laterales y parte trasera, para brindar un panorama completo de la posición del vehículo y el perímetro que la rodea. Esta tecnología 360° aparece en la categoría con la nueva Alaskan.

Renault tiene a su favor, una importante red de puntos de asistencia en el país dedicados a las necesidades post venta y service. Por ende, una persona de un pueblo del interior del país que adquiera una una camioneta Renault, seguro tendrá que viajar a una localidad cercana a pocos kilómetros para realizar un service, sin necesidad de viajar a una Capital provincial. 

En la parte mecánica, la Alaskan cuenta con el mismo motor que la conocida Master, la utilitaria de Renault. Este punto es importante, ya que a la hora de solucionar algún inconveniente, estamos hablando de un motor familiar en los talleres.

A la hora de salir a la pista, sea el terreno que sea, la nueva camioneta cuenta con caja 4x2, 4x4 en alta y 4x4 en baja, utilizada para tirar carga pesada. Además, incluye control de descenso para pendientes sin necesidad de ir frenando manualmente y un asistente de arranque en pendiente -también sin necesidad de ir calculando con los pedales- para uso off road y en ciudad, como las subidas que encontramos en los estacionamientos de un shopping. 

Algo muy importante a la hora de adquirir un vehículo, son los controles de estabilidad, y este nuevo producto demostró en el Test Drive dentro de un terreno complejo, ni moverse al forzar la dirección en velocidad, a penas despidió un pequeño ruido que probaba el funcionamiento del corrector de estabilidad. 

Expectativas y números de la Alaskan

La marca no propuso un número de camionetas específico para este lanzamiento, debido a factores como el año complejo del mercado y que se trata de un producto primerizo en el segmento. Pero si el objetivo puntual, es que la Alaskan ocupe el puesto 4° del mercado en el primer año, teniendo en cuenta los jugadores de peso que se encuentran allí.

En serie, esta pick up comenzó a fabricarse en serie el 21 de octubre y actualmente el volumen de fabricación es de 15 unidades por hora, con la planta trabajando en un solo turno. Si el mercado lo demanda, Renault cuenta con la capacidad de sumar un turno más por día.

La preventa se lanzó el 31 de octubre con 200 unidades. La marca estimó que la preventa finalizaría en noviembre, pero estas unidades se agotaron en la primera semana.


 

Precio y versiones

Los valores de la nueva “Pick Up” arrancan en los $ 2.358.700 hasta los $ 4.134.000, teniendo 8 versiones disponibles:

  • Confort 4x2 MT ($ 2.358.700)
  • Confort 4x4 MT ($ 2.758.700)
  • Emotion 4x2 MT ($ 2.636.100)
  • Emotion 4x4 MT ($ 3.039.500)
  • Intens 4x2 MT ($ 2.856.800)
  • Intens 4x4 MT ($ 3.254.800)
  • Iconic 4x4 MT ($ 3.958.300)
  • Iconic 4x4 AT ($ 4.134.300)

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.