Producción y cuidado del ambiente: tabacaleros avanzan con recupero de envases de agroquímicos

Autoridades de ambiente de Salta, Catamarca, Tucumán y Jujuy, junto a representantes del Senasa, el Inta y organizaciones ambientalistas, avanzaron con cooperativas de productos tabacaleros en el recupero de envases vacíos de fitosanitarios o agroquímicos y en buenas prácticas agrícolas.

En el marco de la tercera Mesa de Sustentabilidad del NOA, organizada por la asociación Campo Limpio, donde además de productores del sector tabacalero de Salta y Jujuy estuvieron representantes de universidades, se trabajó sobre la posibilidad de avanzar en la recuperación de los envases agroquímicos.

Esta asociación agrupa a empresas registrantes de fitosanitarios e implementa el Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios bajo lo establecido en la Ley 27279.

El objetivo de estas reuniones es generar acciones conjuntas entre el sector público y el privado, para diseñar e implementar un sistema para recuperar los envases vacíos de fitosanitarios del campo argentino, promoviendo la sustentabilidad y el cuidado del ambiente, indicó la asociación.

En Salta -una de las primeras provincias en adecuar sus procesos y normativa a la ley de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios- se recuperaron el año pasado 279.528 kilogramos de envases dentro del Sistema de Gestión aprobado a la asociación Campo Limpio.

Además, las autoridades provinciales integraron una comisión multisectorial que tendrá a su cargo la elaboración de proyectos de ley en materia de fiscalización y buenas prácticas agrícolas.

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Vestas, PCR y ArcelorMittal Acindar desarrollarán el primer parque eólico bajo el RIGI en Argentina

La empresa danesa Vestas fue seleccionada por PCR y ArcelorMittal Acindar para el desarrollo del Parque Eólico Olavarría, el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que se ubicará en la provincia de Buenos Aires, tendrá una capacidad instalada total de 186 MW, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares.