¿Qué hay este fin de semana en la capital jujeña? Espectáculos, feria, charlas y numerosos encuentros culturales  

Se viene otro fin de semana largo – lunes feriado por día del Respeto a la Diversidad Cultural -  y te contamos, en IN Jujuy, qué podés hacer para aprovecharlo. Habrá jornadas cargadas de eventos: Entepola, Festival del Acero y el Folklore, feria de artesanos, Oktoberfest y mucho más, ¡dato ideal para tardes de mates en familia y noches entre amigos y amigas!

Viernes 11 de octubre

Entre las opciones, la 11º Edición del Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano (Entepola) es excelente para los amantes del teatro musical, ¡y es totalmente gratis! El evento, que durará nueve días, tendrá puestas en escena con obras de producción nacional; e internacional de países como México, Cuba, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Bolivia, Chile, España y Francia. Ese día los lugares elegidos para el desarrollo de las actividades serán: El Parque Lineal Xibi – Xibi – Anfiteatro de las Lavanderas; Teatro Mitre (Alvear esq. Lamadrid); Centro Cultural Éxodo Jujeño  (Av. Pte. Perón esq. Bahía Blanca, B° Coronel Arias); Teatro “El Pasillo” (José de la Iglesia 1190) y el Centro Cultural “Héctor Tizón” (Av. Hipólito Yrigoyen 1302). Acá la grilla completa.


Otra gran evento, y gratuito, será el Festival del Acero y el Folklore, en Palpalá (a 25 min de la capital jujeña). Desde las 18hs, en el Monumento a San Cayetano (en Av. Martijena), habrá espectáculos musicales del tipo folclórico ¡para agitar pañuelos! en donde actuaran grandes números como Los Norteños y Quebracho.

En Macedonio Graz (Lamadrid esq. Güemes), desde las 9 y hasta las 21hs, habrá Feria de Artesanos, con propuestas de la mano de productores locales para llevar (te tiramos el dato para el día de la madre). Llegada la noche, a las 22hs, comenzará el Club de Jazz con música para acompañar un buen vino, al compás de la iluminación nocturna y vegetación del patio de comidas de este centro cultural.

El sábado 12 de octubre

La noche será protagonista en esta sección. En Rey Lúpulo, será el festejo de la Oktoberfest (en celebración al mes de la cerveza y que se da en diferentes puntos del país). La conocida cervecería dará un gran festín para todos lo que se lleguen al lugar (en Jorge Newbery 934), con sus riquísimas variedades en cerveza artesanal, sorteos y más.

En el Centro Cultural Joven Andino – CAJA (Alvear 534) habrá un Homenaje a Eduardo Falú, gran músico, guitarrista y compositor reconocido del norte argentino. El evento con entrada libre y gratuita, tendrá la actuación de las artistas Añawita de la Puna y Analía Sivila

Dato: sigue la Entepola, ¡a no olvidar!

En el histórico Café Dos Chinos (Alvear 731) el grupo Aguayo abrirá la Noche de Folclore, con entrada totalmente abierta y gratuita a partir de las 21: 30hs, en un ambiente ideal para cenar en familia.


En Random Patio Club (Ramírez de Velazco 243), la Skalafest llega con todo para celebrar el 7mo aniversario de la conocida banda local Skalarrastra. Este evento tendrá la participación musical de Luna Norteña y Monor. El encuentro, que explotará después de la media noche,  reúne a tres potencias musicales en un entrevero de ritmos (reggae, cumbia y mucho candombe) para bailar hasta que las velas no ardan. 

Christian Asinelli fue distinguido con el Premio Ana Frank

El vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue reconocido con el Premio Ana Frank 2025 por su destacada labor en la promoción de los derechos humanos, la educación en valores democráticos y el fortalecimiento del liderazgo juvenil en América Latina.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

Figueroa destacó el rol local en la integración con Chile durante el inicio del Comité de los Lagos

En el inicio del 39º Comité de Integración Región de los Lagos, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, subrayó la importancia de fortalecer los vínculos históricos entre las comunidades de Argentina y Chile, más allá de los intereses de los gobiernos centrales. Con un llamado a una agenda bilateral construida desde las raíces locales, el mandatario neuquino reivindicó la continuidad de este tipo de encuentros como herramientas clave para el desarrollo regional y la integración fronteriza.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.