Se realizó la Jornada de Formación en Integración Regional y Corredores Bioceánicos

Con el objetivo de lograr el fortalecimiento y compromiso de trabajo de las provincias del Norte Grande en la mejora de los corredores bioceánicos para hacer frente a los nuevos desafíos en materia de comercio exterior. Se realizaron las jornadas de formación dónde Jujuy se hizo fuerte por su rol preponderante en el corredor que une Pacifico y Atlántico. 

Se llevó a cabo en la provincia de La Rioja, la “Jornada de Formación en Integración Regional y Corredores Bioceánicos”, en la cual participaron diferentes representantes y expositores de las provincias del norte y de cancillería. Nuestra provincia estuvo representada por el Secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales, Pablo Palomares. Quien expuso acerca de la situación actual del Paso de Jama, un paso estratégico de la región, el cual tiene grandes posibilidades de crecimiento económico, y destacó el compromiso de trabajo para mejorar la logística y simplificar los trámites aduaneros, hay que darle mayor dinamismo, dijo.

Así mismo, manifestó, que fue una oportunidad para realizar un análisis profundo referido al proceso de integración, con el fin de potenciar los regionalismos y entender las economías regionales. También, se abordaron diferentes herramientas de comunicación económica, con el objetivo de promover y dinamizar los Corredores Bioceánicos, tanto el Corredor Vial Norte, que es el nuestro; como el Corredor de Atacalar.

Por otro lado, hizo hincapié, que dicho encuentro permitió analizar la nueva geopolítica en el mundo, las relaciones con Asia - Pacífico, tanto con el Sudeste Asiático, con China, Corea del Sur, Japón, y también con el este de Norteamérica y de México. Así mismo, se pudieron mostrar y visibilizar todas las posibilidades de comercialización y desarrollo económico que se abren mediante el Océano Pacífico; que era algo que nuestro país, no tenía muy presente, porque siempre se exportó a través del Océano Atlántico y ahora está, también la opción de realizarlo a través del Pacífico.

Dicha jornada también contó con la exposición por parte de funcionarios de Cancillería, dónde se abordaron las mismas temáticas, pero desde distintas miradas. 

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.