Se recibió el primer doctor en Ingeniería Industrial en el país, y la FI-UNJu fue parte de su formación

El Doctorado en Ingeniería Industrial (Di3) es una carrera de posgrado que en Argentina brindan -de modo interinstitucional- las Universidades Nacionales de Cuyo, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta y Tucumán. Hace 10 días, el país tiene su primer doctor en la formación, que defendió su tesis ante un jurado internacional.

La primera defensa de tesis (y la primera persona doctorada) del Di3 en Ingeniería Industrial en el país se dio a fines de marzo, y fue del ahora doctor Hugo Fernando Tapia, de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), dirigido por Ricardo R. Palma, docente de la misma Universidad.


Al Di3 lo ofrecen de manera conjunta las Universidades Nacionales de Jujuy (UNJu), de La Rioja (UNLaR), de Misiones (UNM), de Salta (UNSa), y de Tucumán (UNT). 

Las actividades de investigación, desarrollo e innovación que desplegó Tapia para su trabajo despertaron, asimismo, el interés de universidades del extranjero, específicamente del IUTT de Toryes y la Universidad de Niza (ambas instituciones, de Francia), y la de Trois Rivieres en Canadá. Entre los asistentes, además de rectores y decanos, participaron también colegas interesados en hacer el doctorado, en especial de la Universidad Católica de Cuenca, la USACH de Santiago y la Católica de Valparaíso, de Chile, la Universidad de Nueva Granada de Colombia, la Tecnológica Privada de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), la Universidad de la República (Uruguay), la Escuela Superior Politécnica del Litoral, entre otras.

Tapia presentó su tesis titulada “Modelo Predictivo de Redes de Abastecimiento de Proyectos con Uso Intensivo de Recursos” ante un jurado también internacional: estuvo conformado por el presidente por el Di3, Juan Carlos Michalus UNAM, Laure Morel, de – Universite de Lorraine (Francia), y Vasco Sanches Rodriguez, de University of Cardiff (Wales- UK). 

Tapia se recibió con Honores y se destacó el carácter innovador de su investigación ya que abre para Mendoza instancias para la Industria 4.0. Si bien el foco estuvo puesto en la industrialización sobre la infraestructura, el jurado destacó la importante oportunidad que representa la apuesta al sector de la aeronáutica, cuya actividad es incipiente aún en la región. Por otro lado, se resaltó la pertenencia y pertinencia del trabajo de tesis con la actividad profesional de Tapia, sobre todo por su participación en la redacción del Master Plan para el proyecto de BID- PLP 3169 OP (Polo Logístico Palmira).


Podés ver la defensa de la tesis de Tapia aquí. Y si sos ingeniero o ingeniera, podés conocer más sobre el Di3 ingresando al portal web del doctorado (https://di3.fi.unju.edu.ar/)

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)