Telecom Argentina culminó exitosamente la colocación de obligaciones negociables en el mercado internacional

Superando las expectativas, y con  un gran interés de los mercados, la colocación de obligaciones de Telecom debió ampliarse a US$ 400 millones.  

Telecom Argentina ha culminado con éxito la colocación de una nueva serie Obligaciones Negociables Clase 1 a tasa fija, en el marco del Programa Global de Emisión de Obligaciones Negociables, por un valor nominal de hasta USD 3.000 millones.

 La emisión de Obligaciones Negociables, prevista inicialmente en US$ 300 millones, obtuvo una sobresuscripción de aproximadamente siete veces, por lo que se amplió a US$ 400 millones.

 La excelente calificación de Telecom en los mercados internacionales permitió que esta colocación tenga una tasa de 8%, con mejor performance que los bonos soberanos, con un plazo de siete años.

 El proceso de colocación de las Obligaciones Negociables sucedió en la jornada del 11 de julio. El colocador local es Industrial and Commercial Bank of China y los colocadores internacionales son: Citibank, HSBC Securities (USA) Inc., J.P. Morgan Securities LLC y Santander Investment.  

El éxito de esta nueva colocación está cifrado en la calidad crediticia y la solidez financiera de Telecom y también en la mejora de las perspectivas económicas y financieras de la Argentina, que hacen posible el regreso al país de inversores internacionales de largo plazo.

El 50% de los suscriptores proviene de los Estados Unidos, el 30% de Europa, 7% de Asia y 5% de América Latina.

Los fondos se destinarán a extender y modificar el perfil de vencimientos de su deuda financiera, incluyendo la utilización de hasta U$S 250 millones para la pre cancelación optativa de sus obligaciones negociables Clase “A” con vencimiento en 2021.

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.