Telecom brinda soluciones de Identidad Digital a Quiena Inversiones

Telecom, líder en soluciones tecnológicas para el mercado corporativo B2B y organismos públicos, fue seleccionada por Quiena Inversiones -la exitosa e innovadora plataforma que permite a pequeños y medianos ahorristas de América Latina invertir bien en el mercado nacional e internacional, de manera automática con la mejor tecnología- para la contratación del servicio “Identidad digital”, que permite identificar y autenticar a los clientes a través de una serie de validaciones que otorgan o deniegan el acceso a la plataforma de inversiones.

Estas validaciones se realizan a través de distintas metodologías, como pueden ser el escaneo del documento utilizado en el dispositivo móvil, pruebas forenses realizadas en tiempo real para la autenticación, prueba de vida de reconocimiento facial con selfie, verificación por transacción de datos patrimoniales, filiatorios y laborales, entre otras. Esto permite monitorear y detectar posibles tentativas de delitos financieros, casos de fraude y operaciones de lavado de dinero, generando de esta forma un entorno seguro y confiable para que los clientes puedan operar con tranquilidad.


Además, se utiliza la combinación de tecnología patentada de identidad digital eDNA ™ para construir, analizar y verificar identidades digitales con la capacidad de mirar las asociaciones conocidas de un individuo a través de datos públicos, análisis de redes sociales, deep web, dark web y otras fuentes de datos privadas.

El servicio “Identidad digital” es una de las soluciones que Telecom tiene dentro de su portfolio de Ciberseguridad, para el mercado corporativo B2B, que garantizan un entorno controlado y seguro para pequeñas, medianas y grandes empresas y el sector público. Las soluciones se caracterizan por su flexibilidad, ya que los productos y servicios son escalables y desarrollados a la medida de las necesidades de cada cliente y de los requerimientos tecnológicos de cada industria.

En un contexto de transformación digital, donde lo más importante es la información, la seguridad se convierte en un factor clave para proteger el desarrollo de los negocios. Telecom acompaña a Quiena Inversiones como su partner tecnológico, apoyando su innovación en el mercado financiero y brindando las mejores soluciones del mercado que le permitan alcanzar sus objetivos de manera ágil y eficiente.


Acerca de Quiena Inversiones:

Nicolás Galarza es un joven apasionado por la tecnología y finanzas que trabaja para democratizar el conocimiento financiero.

En 2016 creó Quiena Inversiones, una plataforma online que automatiza el proceso de asesoramiento de inversión para que pequeños y medianos ahorristas inviertan en los mercados internacionales.

Al momento de empezar su carrera universitaria ya manejaba su cuenta personal de inversiones. Al cierre de ese mismo año empezó un club de inversión con 12 individuos que en conjunto administraban un capital invertido entre todos. Cuando comenzó a incursionar en el mundo financiero tomó nota de que contar con un asesor de banca privada está restringido a aquellos inversores que disponen de capitales por encima de los us$500,000, es decir, menos del 1% de la población latinoamericana. El proyecto creció a una firma de inversiones regulada por la comisión de valores de EEUU (S.E.C). En 2015, viajó a Silicon Valley y conoció a miembros del equipo de empresas estadounidenses que automatizan todo el trabajo de asesoría de inversión (lo que Nicolás estaba haciendo) para ofrecerlo a clientes minoristas sin mínimos de inversión y de forma rentable y escalable. Al volver a Argentina decidió convertir la firma de inversiones en lo que hoy es Quiena Inversiones. Con un equipo tecnológico inició el desarrollo de la plataforma durante el programa de aceleración de Fintech en Buenos Aires. Para mediados de 2016 ya había captado una primera inversión de un fondo de riesgo de Argentina y aportes gubernamentales para desarrollo de tecnología.


Luego, se incorporaron al proyecto ejecutivos muy importantes con trayectoria en Banca privada (Santander Río y CITI Bank) y también se sumaron como accionistas y socios de la empresa a inversores de riesgo, que, hasta la fecha, han aportado USD1.700.000 a la empresa. Los nuevos socios incluyen un banco internacional estadounidense con el que planifica lanzar nuevos productos y servicios a clientes en toda Latinoamérica, el fondo de inversión de Argentina, Chile y México.

Hoy, Quiena Inversiones tiene miles de clientes activos y el modelo de negocios se basa en el cobro de US$50 iniciales y luego el aporte del 0,1% del capital invertido por mes.

Con el reciente lanzamiento de Pesos Extra, la plataforma sumó una cuenta gratuita para ganar rendimientos diarios, como un plazo fijo a un día.Acerca de Telecom:

Telecom Argentina es una empresa de soluciones de conectividad y entretenimiento con más de 23.000 colaboradores en todo el país. Transforma la experiencia digital de nuestros más de 29 millones de clientes ofreciéndoles un servicio seguro, flexible y dinámico, en todos sus dispositivos, con conexiones fijas y móviles de alta velocidad, y una plataforma de contenidos en vivo y a demanda que integra series, películas, gaming, música y programas de TV. A través de sus marcas comerciales Personal, Fibertel, Flow y Telecom, brinda servicios de telefonía fija y móvil, transmisión de datos, televisión paga e Internet, para individuos, empresas e instituciones en todo el país. Además, está presentes en Paraguay con servicio móvil y en Uruguay, con televisión paga.

Lideramos una industria que constituye uno de los pilares para al desarrollo social y económico del país, y participamos activamente en la comunidad con prácticas sustentables e iniciativas que agregan valor al uso de la tecnología como herramienta para la formación e inclusión social. 

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.