Telecom: crédito internacional a tasas inferiores al argentino (refinancia deuda y plan de inversiones)

La empresa anunció un nuevo préstamo bilateral sindicado con Deutsche Bank por US$ 200 millones, ampliable hasta US$ 300 millones. Telecom logró así refinanciar en tiempo récord casi la totalidad de su deuda y continúa adelante con su plan de inversiones. 

La empresa Telecom obtuvo un crédito en el Deutsche Bank por US$ 200 millones, ampliable a US$ 300 millones. Es por un plazo de 4 años amortizable y tiene una tasa inicial anual equivalente a LIBOR +4,5, por debajo del bono comparable de Argentina al 2020. 

Según informaron desde la empresa, se tomó esta decisión con el objetivo de cumplir con el ambicioso plan de inversiones. Ya en los primeros meses de 2018, la compañía había tomado un préstamo por US$ 1.000 millones con un plazo de un año y vencimiento en febrero de 2019, con distintas entidades financieras. En octubre, canceló US$ 100 millones de dicho préstamo y refinanció US$ 500 millones a un plazo de cuatro años. Con este nuevo préstamo, Telecom logró refinanciar prácticamente la totalidad de su deuda a una tasa inferior al costo argentino, y en un tiempo récord. 

Plan de inversiones 

En los primeros 9 meses de 2018, según informaron desde Telecom, se invirtieron $ 24.046 millones, equivalente a 24,2% de las ventas consolidadas de la compañía y un49,5 % más que en el mismo período del año pasado. 

Este monto forma parte de los US$ 5.000 millones que Telecom tiene previsto invertir en los próximos años con foco en ampliar y potenciar las redes, además del desarrollo de productos y servicios que respondan a las necesidades de los clientes que hoy demandan conectividad permanente, así como unificar la plataforma de sistemas que favorecen una gestión eficiente de la compañía.

Acerca de Telecom

Telecom Argentina es una empresa de soluciones de conectividad convergente, una compañía de vanguardia que surge de la integración de dos grandes empresas argentinas: Telecom y Cablevisión.

Esta nueva empresa continúa transformando la experiencia digital de sus clientes ofreciéndoles un servicio seguro, flexible y dinámico, en todos sus dispositivos, con conexiones fijas y móviles de alta velocidad, a través de una plataforma de contenidos integrada.

A través de sus marcas comerciales, Telecom Argentina ofrece servicios de telefonía fija y móvil, transmisión de datos, televisión paga e Internet, para individuos, empresas y gobiernos en todo el país. También ofrece el servicio móvil en Paraguay y televisión paga en Uruguay.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.