Todo listo para el Festival Nacional de la Pachamama (música, gastronomía y más)

En el marco del Agosto Cultural, el sábado 13 y domingo 14 se realizará una nueva edición del "Festival Nacional de la Pachamama" con entrada libre y gratuita en Ciudad Cultural, con una gran propuesta artística, creaciones artesanales, comidas tradicionales y entretenimiento.

En la edición de este año “el país se une para homenajear a la Pachamama en Jujuy”, y está enmarcada en el Agosto Cultural impulsado por el Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia a través de la Secretaría de Cultura.

Durante los dos días, los asistentes a la fiesta popular podrán disfrutar de una variada grilla de artistas jujeños y artistas de provincias invitadas, entre algunas de ellas, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, Chaco, Misiones, Corrientes, Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro, Mendoza, San Juan y CABA.


La cartelera artística, entre alguno de los espectáculos, marca la actuación de: la Orquesta Sinfónica de Jujuy ; Banda del Regimiento 20 “Éxodo jujeño”; Chalupas; Pachawawas; Ballet Municipal de Mendoza; Albahaca; Oriana Reyes; Ignacio Boreal (Tierra del Fuego); Copleros; La Rienda (Mendoza); Angélica Simón; Milli Juárez (La Rioja); Micaela Chauque; Cucuza Castello (CABA); Loy Carrizo (Catamarca); Fortunato Ramos; Los de Jujuy; Orquesta Chamame Kuña (Corrientes); Sanpedreños; Aruma jujeña; Orquesta Sinfónica de Instrumentos Andinos Felipe Fidel Amante; Banda de música de la policía de Jujuy “Tacita de Plata”; Jacinta Condorí (Salta); Taty Domínguez; Orquesta Municipal de Yerba Buena (Tucumán); Edith Corpos (Santiago del Estero); Tranquilamente; Fran Infante (Río Negro); Cantoras; Ballet Municipal de Godoy Cruz (Mendoza); Becho Riveiro; Norma de América; Coqui Sosa (Tucumán); Añawita de la Puna ; Coqui Ortíz (Chaco); Tupac 7; La Misionera (Misiones); Jasy Memby; Gisella Adelco (San Juan); Tunay y La Cantada.

Además habrá un patio gastronómico donde se podrá degustar comidas tradicionales de la provincia y apreciar auténticas artesanías jujeñas y de otras provincias en el Paseo de Artesanos y emprendedores; junto a la promoción turística que realicen las otras provincias que nos visitarán. Finalmente, es importante destacar que los niños y niñas tendrán un espacio especial donde podrán disfrutar de momentos de recreación.

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Vestas, PCR y ArcelorMittal Acindar desarrollarán el primer parque eólico bajo el RIGI en Argentina

La empresa danesa Vestas fue seleccionada por PCR y ArcelorMittal Acindar para el desarrollo del Parque Eólico Olavarría, el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que se ubicará en la provincia de Buenos Aires, tendrá una capacidad instalada total de 186 MW, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares.