Todo lo que está bien: el Turismo en Jujuy, con ley Micaela, accesibilidad y “Todxs bienvenidxs”, para la comunidad LGBTIQ+

La semana que pasó, la capital jujeña fue anfitriona en el Congreso de Turismo LGBT+, en el marco del programa Federal Turismo LGBT+ 2021, en lo que configuró un taller presencial para la Región Norte, enfocado en ‘Desarrollo + promoción’, en el que participaron todas las provincias de la región. Y, al mismo tiempo, el Gobierno provincial anunció que comenzó la capacitación a Informantes Turísticos en Ley Micaela y que está relevando la accesibilidad a lugares turísticos.

Durante el Congreso, el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, indicó que “para nosotros es muy importante seguir trabajando día a día para ser una provincia cada vez más inclusiva y de puertas abiertas con el fin de seguir avanzando en la conquista de Derechos. Es impresionante como crecimos en los últimos años, gracias a la ejecución de políticas públicas, abiertas e inclusivas. Queremos que Jujuy sea un faro para que ilumine toda la región del norte”.

Asimismo, informó que en nuestra provincia 47 empresas jujeñas de servicios turísticos (hoteles, agencias de viajes, restaurantes, museos, guías de turismo entre otros) y oficinas de información turística adhirieron al sello ‘TODXS BIENVENIDXS’ y expresaron su compromiso con la inclusión LGBTQ+ en el desarrollo de experiencias en el destino y de generación de espacios seguros y libres de discriminación para viajeras y viajeros de este colectivo.


El Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género, a su vez, puso en común que, en coordinación con el Departamento de Información Turística de la Secretaría de Turismo de Jujuy, llevará a cabo la capacitación en Ley Micaela, Ley 27.499, que establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Así, las y los informantes turísticos recorrerán una formación necesaria que se desarrollará en tres módulos, donde se abordarán: Perspectiva de Género, Diversidad Sexual y Prevención de las Violencias por Motivos de Género.

Y otro pasito más por más derechos y un mundo con más igualdad: el Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Dirección Provincial de Inclusión de Personas con Discapacidad, informó que realizó un relevamiento de accesibilidad para conocer la situación actual del recorrido del Parque Provincial Potrero de Yala’. Este avance, inicial, buscará que los lugares puedan contar con información en formatos accesibles brindando un mejor servicio a turistas con discapacidad y público en general.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)