Turismo invernal: gran ocupación hotelera y llegada de turistas a la Quebrada de Humahuaca

Jujuy registró altos niveles de ocupación durante las primeras semanas de la temporada invernal esto se debe a la gran afluencia turística, en especial a la Quebrada de Humahuaca que ofrece una variada propuesta cultural, turística y gastronómica, informaron hoy desde la Asociación de Turismo de Quebrada y Puna Jujeña.

Purmamarca, Humahuaca, Tilcara, Maimará y Tumbaya fueron las localidades más visitadas en la región, que concentró la mayor parte del turismo en la provincia, "con altísimos porcentajes de ocupación desde el pasado 9 de julio, lo que significó un paréntesis muy bueno para el sector", expresaron desde la Asociación de Turismo de la región. Y agregaron que estiman que la plaza quebradeña estará cubierta por completo hasta fin de mes recibiendo a turistas de todo el país, especialmente del NOA y Buenos Aires. 


En los últimos años se  ha convertido en el destino con mayor convocatoria de la QPurmamarcauebrada, donde los paseos públicos estuvieron colmados de turistas, con mucho movimiento nocturno, y gastronómico. 

Algunas de las propuestas que motivó el turismo fue el 9° Encuentro de Tejedores, donde se pudo apreciar artesanías auténticas arraigadas en la cultura de cada comunidad, además de la gastronomía, el canto y la danza, mientras que hoy se realiza una nueva edición de la Feria de Santa Anita. La ocupación hotelera el fin de semana fue del 100 por ciento. Esperan una baja para las próximas semanas, en materia de turismo del país, pero esperan que en el mes de la Pachamama se reactive el turismo interno.  Indicaron fuentes municipales. 


En Tilcara, el municipio local informó que hubo una gran concurrencia de visitantes a los diferentes destinos paisajísticos, siendo el Pucará de Tilcara y la Garganta del Diablo los lugares más elegidos por los turistas, que deben registrarse previamente para recorrer esos lugares.

Allí, como en Uquía, en Humahuaca, se realizó la XVII edición del Festival del Tamal, mientras que en Huacalera, por donde pasa el Trópico de Capricornio, se desarrolló el Primer Encuentro Turístico y Cultural “Huacalera te recibe”.


Hubo actuación de grupos y danza folclórica, concurso de bollo y empanada al horno y comidas regionales, dentro de una amplia oferta que prepararon los distintos municipios quebradeños para estas vacaciones. 

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Vestas, PCR y ArcelorMittal Acindar desarrollarán el primer parque eólico bajo el RIGI en Argentina

La empresa danesa Vestas fue seleccionada por PCR y ArcelorMittal Acindar para el desarrollo del Parque Eólico Olavarría, el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que se ubicará en la provincia de Buenos Aires, tendrá una capacidad instalada total de 186 MW, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares.