Turismo LGBTQ: Jujuy presente en el Gnetwork360

La provincia mostró sus atractivos naturales y el abanico de servicios en la 15ta. Conferencia Internacional de negocios y turismo LGBTQ que se llevó adelante en Buenos Aires del 1 al 4 de noviembre.

Gnetwork360 es el evento de marketing y turismo LGBTQ más grande de América Latina, que reunió a más de 1.800 asistentes de 16 países a lo largo de las cuatro jornadas de actividades que incluyeron foros, talleres presentaciones, conferencias y ferias de negocios para la generación de alianzas y redes Business to Business entre empresas orientadas al segmento LGBTQ.

En el encuentro, y de manera particular, la integrante del equipo técnico del Ente de Promoción turística de Jujuy, Angelina Cerone, mantuvo reuniones con la subsecretaria de Turismo de Rosario, Alejandra Mattheus, a fin de intercambiar estrategias de trabajo en el segmento LGBTQ para realizar a futuro, un intercambio de acciones entre ambos destinos, en el marco del acuerdo de cooperación rubricado por el Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, y el Intendente de Rosario, Pablo Javkin.

La apertura de GNETWORK360 estuvo a cargo del ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, quien destacó que "somos una sociedad de tolerancia, de respeto, de inclusión, que acepta la diversidad, lo que nos enorgullece y por lo que no se puede dar un paso atrás".

Participaron también el secretario ejecutivo del INPROTUR, Ricardo Sosa; la Embajadora de la Cancillería Argentina, Alba Rueda; los presidentes del Ente de Turismo de Buenos Aires, Lucas Delfino; de la CAT, Gustavo Hani; del CFT, Sebastián Giobellina; el director nacional de Turismo del Uruguay, Roque Baudean; y el titular de la Cámara de Comercio LGBTQ Argentina, Pablo De Luca, además de autoridades y representantes de organismos provinciales.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.