Turismo LGBTQ: Jujuy presente en el Gnetwork360

La provincia mostró sus atractivos naturales y el abanico de servicios en la 15ta. Conferencia Internacional de negocios y turismo LGBTQ que se llevó adelante en Buenos Aires del 1 al 4 de noviembre.

Gnetwork360 es el evento de marketing y turismo LGBTQ más grande de América Latina, que reunió a más de 1.800 asistentes de 16 países a lo largo de las cuatro jornadas de actividades que incluyeron foros, talleres presentaciones, conferencias y ferias de negocios para la generación de alianzas y redes Business to Business entre empresas orientadas al segmento LGBTQ.

En el encuentro, y de manera particular, la integrante del equipo técnico del Ente de Promoción turística de Jujuy, Angelina Cerone, mantuvo reuniones con la subsecretaria de Turismo de Rosario, Alejandra Mattheus, a fin de intercambiar estrategias de trabajo en el segmento LGBTQ para realizar a futuro, un intercambio de acciones entre ambos destinos, en el marco del acuerdo de cooperación rubricado por el Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, y el Intendente de Rosario, Pablo Javkin.

La apertura de GNETWORK360 estuvo a cargo del ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, quien destacó que "somos una sociedad de tolerancia, de respeto, de inclusión, que acepta la diversidad, lo que nos enorgullece y por lo que no se puede dar un paso atrás".

Participaron también el secretario ejecutivo del INPROTUR, Ricardo Sosa; la Embajadora de la Cancillería Argentina, Alba Rueda; los presidentes del Ente de Turismo de Buenos Aires, Lucas Delfino; de la CAT, Gustavo Hani; del CFT, Sebastián Giobellina; el director nacional de Turismo del Uruguay, Roque Baudean; y el titular de la Cámara de Comercio LGBTQ Argentina, Pablo De Luca, además de autoridades y representantes de organismos provinciales.

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Vestas, PCR y ArcelorMittal Acindar desarrollarán el primer parque eólico bajo el RIGI en Argentina

La empresa danesa Vestas fue seleccionada por PCR y ArcelorMittal Acindar para el desarrollo del Parque Eólico Olavarría, el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que se ubicará en la provincia de Buenos Aires, tendrá una capacidad instalada total de 186 MW, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares.