Vacaciones en Jujuy: El parque nacional Calilegua cautiva a los turistas todo el año con sus paisajes selváticos

En el centro este de la provincia de Jujuy se encuentra el Parque Nacional Calilegua, uno de los sitios elegidos por los turistas cuando visitan la región de las Yungas, el “rostro verde” que ofrece la provincia para disfrutar de la naturaleza, sus paisajes, su cultura y tradiciones durante las vacaciones de invierno.

Habilitado al público todo el año de forma gratuita (prohibido mascotas) de 8 a 18, se puede acceder por la ruta nacional 34 y luego por ruta provincial 83 por el empalme ubicado a 30 metros del puente sobre el río San Lorenzo de la ciudad de Libertador General San Martín. Desde ese punto hasta el parque hay 8 kilómetros de distancia yendo por un camino de cornisa y de ripio consolidado. Antes de ingresar al parque se recomienda contactar y asesorarse con el personal en el centro de visitantes, al igual que con los guías.

De clima subtropical serrano con estación seca invernal y con precipitaciones que se concentran en los meses estivales, el parque Calilegua se caracteriza por sus montañas, selvas, ríos, cascadas y miradores que cautivan al turista amante de la naturaleza y la aventura.

Las Yungas poseen una amplia gama de microclimas y diferentes pisos de vegetación que conforman un ambiente único, marcando un brusco contraste con otras regiones turísticas de la provincia como la Quebrada y la Puna.

De todos los parques nacionales con ambiente de Yungas, el de Calilegua es el único que cuenta con los cuatro pisos de vegetación característicos: selva pedemontana (400-700 msnm), selva montana (700-1500 msnm), bosque montano (1500-3000 msnm) y pastizales de altura (1500-3500 msnm).

La región cuenta con la mayor muestra de biodiversidad conservada en nuestro país, entre ellas las 76.370 hectáreas que corresponden al parque nacional.

Senderos para trekking, observatorio de aves, miradores, campamento agreste con sanitarios, fogones, mesones, asadores, quincho, ducha con agua caliente, energía eléctrica de uso limitado, estacionamiento y primeros auxilios, integran los servicios habilitados.

En unos pocos kilómetros, el corredor turístico de las Yungas atraviesa varios centros poblacionales de gran diversidad cultural y paisajística entre sí, y se pueden realizar variadas actividades como visitas a centros de producción agrícola, compra de artesanías y divertidas aventuras al aire libre como cabalgata, trekking, camping y baños termales.

Ciudades como Libertador General San Martín, Calilegua y el pueblo de San Francisco cuentan con servicios básicos de salud, gastronomía, hotelería y cajeros automáticos.

Un circuito de gran atractivo recorre desde San Francisco (ruta provincial 83) hasta el río Jordán cuyo curso tiene varios ojos termales y el más importante tiene el nombre de “Laguna Azul” debido al color turquesa de sus aguas. El agua brota a una temperatura de 30°C ideal para disfrutar de un baño.

La caminata se realiza en unas 7 horas, 16 kilómetros entre ida y vuelta en un ambiente de gran valor natural donde se destaca la exuberante vegetación y es posible avistar diferentes animales.

El sendero se puede realizar entre los meses de mayo y noviembre.

Otro lugar muy visitado en la zona es Valle Colorado, un pueblo escondido entre montañas que forma parte del Patrimonio de la Humanidad, “Qhapaq Ñan”, declarado por la Unesco en el 2014.

Está situado sobre la ruta provincial 83, 7 km al norte de Valle Grande, sobre el valle del río San Francisco.

La comunidad de Valle Colorado se caracteriza por mantener viva la herencia incaica, lo que se refleja en su actividad agrícola, estilo de vida y artesanías, entre las que se destaca los rebozos bordados de gran coloridos que son confeccionados y usados por las mujeres del lugar.

-Con información de Télam-

Sadir se suma al frente “Un Grito Federal” para defender los intereses de Jujuy (y potenciar el desarrollo productivo)

El gobernador, Carlos Sadir se sumó al bloque “Un Grito Federal”, una alianza conformada por cinco gobernadores que busca representar al interior productivo en el Congreso y sostener el desarrollo de las economías regionales. El frente competirá en las elecciones de octubre con una agenda centrada en la inversión, la obra pública y el equilibrio fiscal.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Retenciones en baja: alivio al campo, tensión a las cuentas públicas

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El gobierno anunció una reducción permanente de retenciones a las exportaciones agropecuarias, incluyendo la carne ¿Fue un guiño electoral o parte de una negociación con el FMI? La medida cae bien en el campo, pero genera interrogantes sobre su impacto fiscal en un contexto económico delicado.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.