¡Vuela vuela! JetSmart llegó a Jujuy, con tres vuelos semanales y uno más en la temporada 2022

La compañía aérea low cost JetSmart, comenzó a operar en Jujuy con  vuelos regulares y directos que conecta a la capital jujeña con la ciudad de Buenos Aires y la capital jujeña.

Una empresa más se suma a la conectividad aérea jujeña, con tres vuelos semanales que unirán el Aeroparque Newbery, CABA, y el Aeropuerto Internacional Gobernador Horacio Guzmán. JetSmart desembarca en Jujuy ofreciéndole a jujeños y turistas una nueva opción aérea de bajo costo.

El vuelo inaugural, a cargo de un Airbus A320, partió el jueves 14 de octubre desde el Aeroparque Jorge Newbery a las 17,10 horas y aterrizó en el aeropuerto de Jujuy, en la localidad de Perico, a las 19,20, donde fue recibido por el vicegobernador Carlos Haquim, junto al ministro de Cultura y Turismo de la provincia, Federico Posadas, y el secretario de Turismo, Diego Valdecantos.


A las frecuencias ya anunciadas, informaron desde la empresa, que se sumará una cuarta frecuencia en la temporada de verano 2022, con lo que totaliza una oferta de 3.000 asientos por mes.

“Hoy comenzamos a volar hacia Jujuy, que se posiciona como un destino turístico en el noroeste del país con un gran atractivo para realizar diversas actividades al aire libre y en cuidado de las medidas sanitarias, lo que representa una gran oportunidad para la industria del turismo”, señaló Gonzalo Pérez Corral, gerente General de JetSmart.


A su tiempo, Federico Posadas, titular de la cartera de Turismo, destacó que esta es una primera etapa del desembarco de la empresa en la provincia “Estamos analizando con la empresa la posibilidad de nuevas rutas hacia otras provincias, que nos permitan conectar a Jujuy con otras provincias sin pasar por Buenos Aires”.

Entra en https://jetsmart.com/ar y con el código promocional JUJ vas a poder disfrutar de los pasajes jujeños, su gastronomía y toda cultura andina, con un descuento exclusivo por el lanzamiento. 

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Vestas, PCR y ArcelorMittal Acindar desarrollarán el primer parque eólico bajo el RIGI en Argentina

La empresa danesa Vestas fue seleccionada por PCR y ArcelorMittal Acindar para el desarrollo del Parque Eólico Olavarría, el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que se ubicará en la provincia de Buenos Aires, tendrá una capacidad instalada total de 186 MW, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares.