2019 Odisea de Oriente: empresarios jujeños viajaron a China en busca de nuevos horizontes de negocios

Este año, varios empresarios jujeños de diversos rubros viajaron a China con el objetivo de entablar relaciones comerciales. Mario Llapur nos cuenta cómo se afianzan los lazos económicos de las pymes con el gigante asiático.

Mario Llapur, dueño de Bazar Universo, emblemático comercio jujeño del que recientemente conocimos su historia familia (aquí), fue uno de los empresarios que viajó en la segunda misión comercial a China. Los viajes se realizan con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), que aportó los recursos económicos para solventar el viaje de la delegación, y de la Asociación Civil para Cooperación Argentino-China (ACCACH), de la Cámara de Comercio de Jujuy, de la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy, y de la Unión de Empresarios, a través de Jóvenes Empresarios de Jujuy.

“Formamos un lindo grupo de empresarios jóvenes y de carrera, tanto de mediana como de pequeña empresa. Fuimos un total de catorce empresarios: del rubro informático, de artículos eléctricos, de la construcción, corralones y ferreterías, procesamiento de productos alimenticio, entre otros. Visitamos las distintas zonas comerciales más importantes de China con la expectativa de lograr buenos resultados, que nos permitan trabajar tanto con la importación como la exportación”, narró Mario.

“La gira estuvo guiada por la Embajada Argentina en China, visitamos Beijing  y Shanghái a Yiwu”, compartió Mario, y reconoció que “enseguida comprendimos la dinámica y estilo de negocios: los chinos querían conocernos, y nosotros hacer negocios y nada más”. “Es diferente la forma ellos, podríamos decir que te invitan a conocer su negocio en profundidad y eso nos llevó a lugares increíbles abrazados por la hospitalidad tanto de los chinos como de los presentantes de la Embajada que nos dieron una mano enorme con la barrera idiomática”.

En el objetivo principal de la recorrida, de fortalecer los vínculos con empresarios chinos y avanzar en el propósito de entablar relaciones comerciales en referencia a las inversiones, también estaba implícito el tema de la construcción y la explotación de la zona franca en La Quiaca.

“La recorrida por tres importantes ciudades posibilitó generar vínculos estratégicos de cara a la puesta en funcionamiento de la zona franca de venta minorista de La Quiaca; los jujeños no estamos del todo familiarizados con la idea de una zona franca y los pequeños y medianos comerciantes y empresarios debemos entender que este tipo de iniciativas forman parte de una expansión comercial que Jujuy ya está transitando y debemos acompañar”, destacó. Y sumó que “la visita a diferentes centros tax free (libres de impuestos) en Beijing  y Shanghái nos permitió ver que las zonas francas no van a afectar el mercado jujeño, ya que la escala comercial es de un aproximado de 8 millones de usuarios, en su mayoría extranjeros.”

Mario también compartió: “este viaje a mí, particularmente, me dejó maravillado; en nuestro rubro la gran mayoría de los productos son importados de China y países de la región y poder ver desde adentro lo grandes centros de distribución y generar contacto directo con los proveedores fue impactante y nos abre las puertas a nuevos viajes y a establecer vínculos de importación y exportación que nos posiciona con un socio único”.

“En Yiwu, conocida como capital mundial del ´small commodity´ (mercancías pequeñas), existe una zona franca que cuenta con alrededor de 75 mil tiendas, distribuidas en cinco edificios  de cuatro pisos cada uno divididos por rubro: mercería, bazar, accesorios para el automotor librería entre otros; nos comentaban quienes nos acompañaron que recorrer el total de las tiendas demorando tan solo un minuto en cada local representa dos años de recorrida. Hablamos de este nivel de negocio. Lo curioso que es que los chinos están encantados con los jujeños,  con los cual esta relación hay que alimentarla de buenos y rentables negocios”, aseguró.

En cuanto a los vínculos generados, Mario destacó: “los negocios con China requieren de tiempos que a nosotros nos resultan excesivos” pero resaltó, “gracias al acompañamiento de técnicos del Ministerio de Producción, contamos con el avance hacia la firma de distintos convenios, entre la Cámara de Comercio de Shanghái y su par jujeña, y entre el Consejo de Promoción para el Comercio Exterior de Shanghai y la Agencia de Comercialización jujeña, para facilitar el acceso a contactos con exportadores tanto chinos como jujeños. Que nos va  a permitir aceitar los vínculos comerciales”.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.