A fin de año, Jujuy llegará a una producción de 82.500 toneladas de litio

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, destacó el gran potencial de Argentina en materia minera y energética "porque acá están los minerales que demanda el mundo en medio de la transición energética".

Al exponer ante la 19° reunión del Consejo de las Américas celebrada en la capital argentina, el mandatario jujeño llamó a “aprovechar al máximo esas potencialidades” e instó a las autoridades nacionales a definir y ejecutar a la brevedad un master plan de inversiones enfocado en infraestructura productiva.

Refiriéndose a la creciente importancia del litio a nivel mundial, precisó que “no es casual que el precio del litio se haya elevado como lo hizo en el último tiempo” y estimó que para fin de 2022, la provincia de Jujuy llegará a una producción de 82.500 toneladas de ese mineral.
Morales propuso, además, un plan de acción que apunte a la “construcción de un país más federal” que “no concentre su cabeza en el AMBA”.

En materia de energía renovable, explicó que en Jujuy “estamos desarrollando proyectos de generación distribuida con un conjunto de empresas privadas; con el INVAP hemos desarrollado un proyecto de una planta termo solar que también va a servir mucho para la minería; tenemos 11 meses en alta con un 75 por ciento de ocupación plena en el turismo; además de la renta que le va a dejar a la provincia la industria del cannabis medicinal", expuso.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.