“A volar mi amor”: Jujuy gestiona más vuelos con la empresa JetSmart

Jujuy realiza diversas gestiones ante operadores aéreos, con el objetivo de incrementar la cantidad de vuelos desde y hacia Jujuy. Ampliar la oferta de servicios y apuntalar el desarrollo de la actividad turística y generar más fuentes de trabajo.

Gerardo Morales se reunió con el gerente general de la compañía aérea JetSmart, Gonzalo Pérez Corral, a fin de plantear la posibilidad de que dicha línea comience a operar desde y hacia Jujuy y, de esta manera, de ampliar la frecuencia de vuelos.


De las conversaciones también participó el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, quien destacó la importancia de seguir avanzando en materia de conectividad aérea y, en relación a las negociaciones con JetSmart, afirmó que “es una empresa con la que venimos dialogando hace tiempo y tiene mucho interés de poner a Jujuy como uno de sus destinos de vuelo”.

“Somos una provincia muy turística, pero que se encuentra alejada de los centros emisivos”, explicó, razón por la cual “estamos trabajando fuertemente para aumentar la cantidad de vuelos a Jujuy”.


Sostuvo que “aun en pandemia, los números de turistas que visitan la provincia son muy altos”, por lo que instó al trabajo conjunto entre los sectores público y privado para “continuar posicionando a Jujuy como uno de los destinos más elegidos a nivel nacional”.                                      

Detalló que se prevé inicialmente dos vuelos semanales, frecuencia que iniciaría en los próximos meses y podría ampliarse de acuerdo a los datos objetivos presentados, sobre los cuales “se llevan una muy buena impresión y mucho interés de invertir en Jujuy”.


Por su parte, Pérez Corral, indicó que “hicimos análisis de vuelos pre pandemia, y actuales, y vemos que los vuelos Buenos Aires – Jujuy es uno de los destinos más elegidos de Argentina”, lo cual “nos invita a pensar seriamente en poner a esta provincia dentro de nuestros destinos aéreos”.

“Vemos una necesidad evidente de más vuelos para continuar descubriendo este hermoso destino”, acotó, haciendo énfasis no solo en el costo sustantivamente menor del pasaje, sino además en “la calidad, confiabilidad, seguridad y puntualidad que promueve nuestra flota de aviones nuevos”.

“El gobernador mostró mucho interés en la llegada de la empresa a la provincia, por lo que consideramos que un próximo tiempo estaremos prestando nuestros servicios acá”, subrayó.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.